Entrevista a La Azafata Rebelde

Si eres auxiliar de vuelo seguro conoces las ilustraciones de La Azafata Rebelde. En Esatur la hemos entrevistado para conocer mejor a su alter ego.

¿Quién es la Azafata Rebelde?

Soy una tripulante de cabina de pasajeros (TCP) de una compañía aeronáutica española, basada actualmente en Palma. La Azafata Rebelde es una mezcla de mi alter ego y el alter ego de todas las TCP que, aunque en la realidad guardamos la compostura y la sonrisa, nos gustaría comentar y poner las caras y expresiones que hace ella en las ilustraciones.

Me gusta la denominación tripulante de cabina de pasajeros (TCP) porque define perfectamente lo que somos y nuestro objetivo principal en el avión.

¿Cómo empezó el diario ilustrado de una azafata novata?

Surgió un poco para hacer reír a mis compañeras. Dibujaba situaciones graciosas que nos habían pasado durante los vuelos y se las mostraba. Fueron ellas quienes me convencieron que las podía mostrar y compartir por el Facebook, y de hecho, son ellas las que siempre que nos pasa alguna historia me dicen: «¡tienes que hacer una viñeta de esto!»

¿Cómo surge tu vocación por la ilustración?

Yo estudié Bellas Artes, y, aunque hice otra especialidad, la ilustración siempre me ha interesado, aunque nunca me había puesto en serio a dibujar, ¡y mucho menos a compartir mis dibujos!

¿Nos podrías comentar alguna de tus ilustraciones? La que tú quieras.

Hay una ilustración que es una situación absurda y graciosa que nos pasa continuamente: pasajeros que quieren ir al baño y, en vez de eso, ¡se meten en el armario! y eso que la puerta del armario mide menos de un metro; así que les tenemos que explicar que el baño no es ese y que, obviamente, su puerta está diseñada para que puedan entrar sin que se tengan que agachar.

¿Quiénes son tus referentes profesionales?

¡Uf, muchísimos! o mejor dicho, muchísimas. Creo que casi todos mis referentes son ilustradoras, no sé si es casualidad o no. Desde Agustina Guerrero o Frannerd hasta Ana Oncina o Lucreativo.

Sobre la profesión

¿Azafata, auxiliar o Tripulante de cabina de pasajeros (TCP)? Dicen la denominación de “azafata” le quita rigor a la profesión. ¿Qué opinas?

Me gusta la denominación TCP, porque define perfectamente lo que somos y nuestro objetivo principal en el avión. Pero sí que es verdad que azafata o auxiliar de vuelo es la única manera de poder explicara a la gente que no es de aviación de qué trabajas. Erróneamente se asocia la palabra azafata a una simple camarera dentro del avión. Así que me quedo con los términos auxiliar de vuelo o TCP.

¿Por qué elegiste ser auxiliar de vuelo?

Nunca había pensado en serlo. Pero sí que buscaba un trabajo que fuera trabajar en equipo, de cara el público, y que no fuera para nada rutinario, y menos, sentada en una silla todo el día. Y la verdad es que esta profesión reúne todos estos requisitos y muchísimos más que me encantan.

Erróneamente se asocia la palabra azafata a una simple camarera dentro del avión.

¿Recuerdas tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

¡Fue una locura! Estaba muy insegura y encima se me enfrentaron unos pasajeros. Además un baño quedó inoperativo, se encendió el cabin pressure…en realidad fue un día pude experimentar varias de las cosas que raramente pasan, pero las compañeras me ayudaron muchísimo y estuvieron muy atentas a que yo estuviera bien en todo momento. ¡Fue un detallazo!

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar en la profesión?

Creo que los pasajeros conflictivos es la parte que peor llevo. Intento ser empática y poder entenderles. Pero hay límites de educación que no se deberían superar, y más, porque no son conscientes de que hay cosas que nosotras ni nadie tiene la culpa, como los retrasos por motivos de meteorología.

Los pasajeros deberían entender que hay cosas que nosotros ni nadie tiene la culpa, como los retrasos por motivos de meteorología.

Cuéntanos una anécdota divertida de algún vuelo.

¡Anécdotas hay todos los días! Por ejemplo un día que íbamos a Berlín, y en el speech que da el Comandante se equivocó y dijo Ámsterdam, y todos los pasajeros empezaron a decirme preocupados que el piloto se estaba equivocando de ruta, y que por favor pusiera bien el destino en el GPS. Otro día mientras estaba haciendo la demo de seguridad vi un perro paseando por el pasillo.

Pero creo que la anécdota con la que más me reí fue cuando un pasajero nos preguntó si estábamos volando en un pegaso, y le tuvimos que explicar varias veces que ¡volábamos en avión!

Desde Esatur Formación le damos las gracias a La Azafata Rebelde por compartir sus conocimientos y dejarnos usar algunas de sus ilustraciones para nuestro blog. ¡Esperamos que os haya gustado y os invitamos a seguirla en Facebook!

Las ilustraciones tienen todos los derechos reservados y no se pueden compartir sin permiso de su autora.

¿Qué necesitas para ser Tripulante de cabina de pasajeros (TCP)?

escuela aeronáutica

No hay ningún requisito específico ya que cada empresa tiene su propio conjunto de normas y reglamentos. Sin embargo es importante que ante la falta de experiencia tengas una formación especializada, como la que ofrecemos en Esatur, una escuela de formación orientada al sector turístico.

Si te sientes atraído/a por el estilo de vida de un trabajo inusual como es el tripulante de cabina de pasajeros o auxiliar de vuelo deberás demostrar dedicación y profesionalismo.

Necesitarás mostrar:

  • Habilidades de comunicación,
  • Una vocación excepcional por la atención al cliente, en este caso, el pasajero.
  • Confianza y empatía en el trato de diferentes tipos personas;
  • Poder trabajar en equipo ya que el compañerismo es fundamental en esta profesión;
  • Saber actuar ante situaciones difíciles, es decir, poder mantener la calma bajo presión y en momentos de emergencia;
  • Ser una persona cortés;
  • Poder llevar diferentes horarios en cualquier día del año;
  • La capacidad de trabajar en un espacio confinado;

Ser auxiliar de vuelo es una profesión exigente pero muy gratificante y con muchas ventajas. Si bien hay que lidiar con el cansancio y el jetlag, permite conocer nuevas culturas y a personas, lo que aporta algo invaluable.

¿Necesitas formación?

Si eres una aerolínea ¿escogerías a alguien con formación o sin ella? ¡La respuesta es clara! En Esatur recibirás formación en primeros auxilios, salvamento náutico, defensa personal, inglés turístico, y más. Te prepararemos para que puedas ejercer una de las profesiones más excitantes dentro del sector turístico.

En Esatur te prepararemos para que puedas ejercer una de las profesiones más excitantes dentro del sector turístico.

El perfil del estudiante

  • Nadar 100m en 2’30”
  • Buen nivel de inglés
  • Altura mínima: 1’58m (mujeres) y 1’68m (hombres)

Tienes toda la información disponible en nuestro dossier. ¡Cualquier duda puedes escribirnos por WhatsApp al 661 942 007! O en nuestras otra vías de comunicación que podrás encontrar en nuestra web. Estamos en Alicante, Madrid, Murcia, Valencia y próximamente en Granada.

Foto: Rhianna y Marino, dos alumnos del grupo 42 de TCP de Alicante.

10 cosas que pueden molestar a un Auxiliar de Vuelo

Todos tenemos hábitos molestos o días malos y si a eso le sumamos varias horas encerrados en un avión, el resultado puede ser un viaje fatídico para los tripulantes de cabina.

Los auxiliares de vuelo como en cualquier otra profesión orientada a la atención al público suelen lidiar con situaciones complicadas o chocantes. Estos son los comportamientos de los pasajeros que más le suelen molestar.

Que no saludes.

Los pasajeros deberían ser educados y reconocer el trabajo de la tripulación cuando aborda

Wave Hi Oh Hello GIF by Originals - Find & Share on GIPHY

Que pongas los zapatos en los asientos.

¿Acaso dejas que en tu casa suban los zapatos a tu sofá o cama? Seguro que no.

Shoes GIF - Find & Share on GIPHY

Que no escuches o prestes atención a la explicación de seguridad.

Sé un poco más respetuoso con la tripulación ya que está tratando de hacer su trabajo. Además, aunque los accidentes aéreos son infrecuentes, siempre existe un «por si acaso». Así que deberías conocer las salidas de emergencias, dónde están los chalecos salvavidas, y más.

http://giphy.com/gifs/cabin-boy-QQBLthSUdlLFK

Que no asumas la responsabilidad de tus pertenencias.

No deberías confiar en tus acompañantes desconocidos. ¡Adiós, al iPad!

http://giphy.com/gifs/primark-holiday-menswear-packing-3oEduJhbXffYSqZwt2

Que presiones el botón de llamada sin necesidad.

No deberías tocarlo por razones tontas y menos justo después del despegue.

Music Video Stop GIF by Sub Pop Records - Find & Share on GIPHY

Que los toques para llamar su atención.

A nadie le gusta ser empujado ni que lo pinchen con el dedo para llamar su atención. Con levantar la mano y decir «perdona», basta y sobra.

Dont Touch Me Cool Runnings GIF - Find & Share on GIPHY

Que uses el aseo cuando el aviso del cinturón de seguridad está encendido.

Cuando veas esta señal encendida durante el despegue o el aterrizaje no debes levantarte del asiento.

Ridiculousness GIF - Find & Share on GIPHY

Que vayas descalzo.

Por favor, por favor, por favor, no entres al aseo con los pies descalzos, o incluso con calcetines, ¿alguna vez entrarías en un baño público descalzo? No.

Ralph Macchio Foot Pain GIF - Find & Share on GIPHY

Molestarte por cosas que claramente no son culpa de los auxiliares del vuelo

Es horrible que el vuelo se cancele y no puedas llegar a tu destino. Pero ellos al igual que tú están atrapados en un tubo de metal.

Audience Reaction GIF by Originals - Find & Share on GIPHY

Que quieras ocupar todo el espacio para el equipaje

Todos deberían usar el portaequipajes más cercano y aprovechar el espacio útil que se tiene debajo cada asiento.

Traveling Mindy Kaling GIF by HULU - Find & Share on GIPHY

Fuente: Flight attendants share the 25 things they wish passengers would stop doing, en businessinsider.

10 razones para estudiar nuestro curso de Auxiliar de Vuelo

Con el curso de Auxiliar de Vuelo puedes convertir una de tus pasiones en tu profesión. Tienes 365 días para decidir si quieres cambiar tu situación actual a través del conocimiento y las habilidades necesarias para enfrentarte a nuevos retos.

Como dijimos en este post, el primer paso para empezar un curso es elegir algo que te guste o en el que sepas que puedes ser un crack. Puede parecer una obviedad, pero es el punto más importante.

Tienes muchas ganas de descubrir lo desconocido y un alma de viajero/a.

¡Te damos 10 razones para ser parte del personal de cabina!

1. Te encanta viajar y te consideras aventurero/a. Deseas conocer nuevas culturas, costumbres, gastronomía y climas.

2. No te da miedo volar. De hecho, te mola un montón y te emociona el despegue y el aterrizaje.

3. Te gustan las personas y tienes vocación por dar una buena atención al cliente.

4. Si sabes o te encanta aprender idiomas, como el inglés, el alemán o el francés.

5. El sector de aviación, turismo y viajes demanda personal altamente cualificado. En ESATUR nos preocupamos porque estés bien preparado/a para que asumas esta profesión, por tanto, te damos una formación práctica y útil como clases de defensa personal y  salvamento y supervivencia en el agua.

6. Te enseñaremos mucho más de lo que imaginas pero sin perder de vista el enfoque práctico que exige el mundo laboral.

7. Porque esta profesión te permitirá conocer cada día a nuevas personas y podrás vivir grandes experiencias.

8. Amas la seguridad. La tarea más importante de un auxiliar de vuelo es velar por la seguridad de los viajeros.

9. No tendrás qué pensar que ponerte cada día. Los uniformes de la mayoría de las aerolíneas tienen mucho estilo ya que pueden estar diseñados por reconocidas marcas como El Ganso, Ettore Bilotta, Adolfo Domínguez, Zac Posen, entre otros.

10. Quieres darle envidia a tus amigos y familia con tus selfies y fotazas en Instagram.

El curso de Auxiliar de Vuelo de ESATUR no se trata de un curso al uso, de los muchos que hay. Nuestra formación tiene el contenido teórico y práctico (100% útil) que te convertirá en un experto de un trabajo poco común: tripulante de cabina de pasajeros (TCP). Un trabajo que ocurre sobre las nubes.

Consigue el conocimiento y las habilidades necesarias para enfrentarte a un nuevo reto profesional.

Las razones para hacer una carrera como Tripulante de cabina de pasajeros (TCP) son infinitas. Disfrutas tratando con todo tipo de personas, conoces nuevas culturas, hablas diferentes idiomas y trabajas con un horario flexible.

¿Está listo/a para tu próxima aventura?

A finales de marzo empezamos una nueva edición del curso de TCP en Alicante y Madrid. Además tienes otras sedes: Valencia y Murcia. ¡Infórmate! 

Ana Hernández: «Nunca me había planteado ser TCP, pero cuando tuve la oportunidad tan cerca lo vi muy claro»

azul mistico tcp

Ana Hernández, mejor conocida como Anita, la creadora de Azul Místico, un blog en el que habla de varias de sus pasiones: la moda, los viajes y el do it yourself. Seguro la conocéis por su canal en YouTube en el habla de su experiencia como Auxiliar de Vuelo. En Esatur le hemos entrevistado para conocer mejor su experiencia.

¿Quién es Ana Hernández?

Nací en Granada en 1993. Estudié Bellas Artes, pero debido a mi gran afición por los viajes y los idiomas, empecé a trabajar en la industria del turismo desde muy joven. Durante mis años de universidad trabajé algunas temporadas en Disneyland París o en la Oficina de Turismo de mi ciudad, e incluso en ocasiones como traductora e intérprete.

¿Por qué elegiste (en su momento) ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Todo ocurrió por casualidad. Durante mi último año de carrera me aficioné a un blog donde leía anécdotas sobre el mundo TCP, hasta que un día mencionaron que Emirates iba a realizar un Open Day en mi ciudad y me animé a asistir. Nunca me había planteado ser TCP, pero cuando tuve la oportunidad tan cerca lo vi muy claro: siempre me había encantado viajar y sería un trabajo ideal para explorar el mundo después de la universidad. Acudí a la entrevista casi sin preparación ninguna con la intención de tantear el terreno, y no me esperaba que fuesen a elegirme en el primer intento.

«…siempre me había encantado viajar y ser TCP fue un trabajo ideal para explorar el mundo después de la universidad».

¿Recuerdas tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

Mi primer vuelo como TCP fue un turnaround de Dubai a Ammán, Jordania. Llevaba dos meses entrenando en simuladores y preparándome para ese momento, y recuerdo que al entrar en el Boeing 777 me pareció mucho más grande de lo que había imaginado (ya ni hablar de mi segundo vuelo, que fue en un Airbus A380). Me pareció muy surrealista, no podía creérmelo… estaba muy nerviosa y feliz al mismo tiempo. Al ser mi primer vuelo supply, tuve la suerte de poder despegar y aterrizar en el cockpit, lo cual fue una experiencia inolvidable. Aquel vuelo fue sin duda uno de mis mejores recuerdos como TCP.

«…tuve la suerte de poder despegar y aterrizar en el cockpit, lo cual fue una experiencia inolvidable».

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te enfrentaste en esta profesión?

No es un trabajo fácil en absoluto, y creo que hay que tener una determinada fuerza, tanto física como mental, para poder disfrutarlo. En algunas ocasiones el jet lag y el cansancio se me hicieron insoportables. A veces tu cuerpo decide que no está listo para dormir antes de un vuelo de 17 horas, y cuando llega el momento de aterrizar te cuesta mucho mantener los ojos abiertos.

Otro gran desafío es el tema de la seguridad. A veces los pasajeros no son conscientes de la importancia que tiene cumplir con las medidas de seguridad, y hay que tener cierta asertividad con ellos y hacerles comprender que la seguridad es lo primero.

«A veces los pasajeros no son conscientes de la importancia que tiene cumplir con las medidas de seguridad».

Cuéntanos una anécdota divertida de algún vuelo.

Creo que uno de los vuelos más divertidos en los que estuve fue a Luanda, Angola. Fue un vuelo nocturno con apenas 40 pasajeros en un Boeing 777, por lo que casi 9 de cada 10 asientos iban vacíos. Había tres chicos que llevaban un proyector portátil, y decidieron colocar vídeos musicales en una de las puertas y montar su propio karaoke. Al final, varios pasajeros y un par de TCPs se les unieron y acabaron haciéndoles los coros…

Eres un ejemplo de como una Ex-Flight Attendant se puede reinventar. Ahora eres Youtuber y una Influencer. ¿Cómo empezó Azul Místico?

Azul Místico empezó siendo un pequeño blog que abrí en mis años de universidad, donde hablaba sobre moda, manualidades, y prácticamente todo lo que me apetecía. Siempre me ha gustado escribir, pero me daba la sensación de que no conseguía transmitir todo lo que quería a través de texto e imágenes. En ese momento me estaba aficionando a ver vídeos en YouTube, así que decidí abrir mi propio canal. Poco después empecé mi aventura como TCP y me animé a contar mi experiencia en mis vídeos… y poco a poco y casi sin darme cuenta, mi canal fue creciendo hasta el día de hoy.

¿Existe la fórmula para ser una youtuber exitosa?

Creo que tener éxito en YouTube depende de muchos factores. Hay que tener cierto carisma y saber crear contenido que interese a los espectadores, interactuar con la audiencia y con otros creadores, y dedicar muchas horas a mejorar la calidad de tu canal. Pero sobre todo hay que ser constante y subir vídeos con frecuencia. Hoy en día se está volviendo cada vez más difícil y se necesita un poco de suerte. Hay mucha competencia, todo el mundo quiere ser Youtuber porque desde fuera parece un trabajo fácil y rentable… pero nada más lejos de la realidad.

Qué piensas de esta frase de Diana Vreeland: “Tener demasiado buen gusto puede ser muy aburrido”

No podría estar más de acuerdo. Lo bonito de la moda (y de la vida en general) es saber experimentar y ser original. No hay que tener miedo a tomar decisiones arriesgadas y seguir caminos diferentes.

¿Quiénes son tus referentes?

Creo que no tengo un referente concreto. Admiro a muchas personas e intento aprender los valores que me interesan de cada una. Me llaman particularmente la atención las personas capaces de dejarlo todo atrás para emprender una aventura diferente a lo común, como Nellie Bly, una periodista del siglo XIX que batió el récord dando la vuelta al mundo y además fue la primera mujer en hacerlo sola, o Robyn Davidson, la escritora que atravesó el desierto australiano con su perro y cuatro camellos.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Tengo claro que quiero seguir trabajando en mi canal de Youtube y otros proyectos online que tengo en mente. Me encantaría convertirme en nómada digital algún día y poder vivir y trabajar desde cualquier parte del mundo. Soy una persona muy inquieta y necesito hacer algo creativo y moverme continuamente para ser feliz… y si además puedo ayudar e inspirar a otras personas a hacer lo mismo, no necesito nada más.

Desde Esatur le damos las gracias a Anita por compartir sus experiencias con nosotros y le deseamos mucha suerte en su trayectoria profesional. Os invitamos a seguirla de cerca en sus redes sociales.

15 acrónimos que debes conocer si eres Tripulante de Cabina de Pasajeros

acrónimos auxiliar vuelo

Hemos elegido algunos acrónimos indispensables que debes conocer si eres Auxiliar de vuelo.

A

ABP. Able Bodied Passenger. Pasajeros que por sus condiciones pueden ser útiles en una emergencia y evacuación. En este grupo entran todos los tripulantes de cualquier compañía aérea que viajen en el avión, bomberos, policías…

AESA. Agencia Estatal de Seguridad Aérea.

ATC. Air Traffic Control o Servicio de Control de Tráfico Aéreo. Es el servicio encargado de dirigir el tránsito de aeronaves en el espacio aéreo y en los aeropuertos, de modo seguro, ordenado y rápido, autorizando a los pilotos con instrucciones e información necesarias, dentro del espacio aéreo de su jurisdicción, con el objeto de prevenir colisiones, principalmente entre aeronaves y obstáculos en el área de maniobras.

B

BCF. Extintor de Halon 1211 que utilizan los tcps para extinguir fuegos eléctricos, gases y combustibles líquidos.

C

CDA. Maniobra de descenso continuo (Continuous Descent Approach). Maniobra que difiere de la aproximación convencional haciendo que aeronave permanezca más alta durante más tiempo, descendiendo de forma continua, evitando los segmentos escalonados habituales.

D

DGAC. Dirección General de Aviación Civil. Es un organismo gubernamental que se encarga de la dirección y la planificación de la aviación civíl española.

F

FAK. First Aid Kit. Es el botiquín de primeros auxilios que llevan los tcp´s en el avión. Se complementa con el Doctor´s kit.

I

ILS. Instrument Landing System. Es un sistema de control que permite que un avión sea guiado con precisión durante la aproximación a la pista de aterrizaje.

L

LNA. Ley sobre Navegación Aérea

LEMD. Código OACI del aeropuerto de Madrid-Barajas.

P

PA. Es el sistema de comunicaciones entre tripulaciones y entre tripulaciones y pasaje. Las señales luminosas y acústicas y los mensajes a bordo, se dan a través del PA.

PAPI. El indicador de trayectoria de aproximación de precisión (Precision Approach Path Indicator) es un sistema de luces que se colocan a los costados de la pista de aterrizaje/despegue. Consiste en cajas de luces que ofrecen una indicación visual de la posición de un avión sobre la trayectoria de aproximación asociado a una pista de aterrizaje/despegue en particular.

R

RNAV. Navegación de Área (Area Navigation). Es un método de navegación aérea basada en puntos que no se corresponden con radioayudas en tierra. O, de forma más técnica: «el método de navegación que permite la operación del avión en cualquier trayectoria de vuelo deseada, dentro de la cobertura de las ayudas para la navegación referidas a una estación terrestre, o dentro de los límites de las posibilidades de los equipos autónomos, o de una combinación de ambas».

T

TMA. Área terminal de control (Terminal Manoeruvring Area). Es un área del espacio controlado que se establece en la confluencia de varias aerovías en las proximidades de uno o más grandes aeropuertos.

U

UM. Son los menores no acompañados. Niños entre 5 años cumplidos y 12 sin cumplir que requieren asistencia para viajar solos en el avión.

¿Se nos ha olvidado uno importante? Agrégalo a la lista con un comentario.

Photo via Unsplash via VisualHunt.com

Fuente: aena-aeropuertos.es y diarioazafata.com