¿Cómo es el curso de Auxiliar de Vuelo?

El curso para obtener la licencia de Tripulante de Cabina en Esatur Formación es intensivo y generalmente dura 5 meses incluyendo tanto la parte práctica como la teórica. Durante ese tiempo aprenderás sobre los procedimientos de las aerolíneas y qué papel juega realmente la tripulación de cabina a bordo de un avión.

Aunque el entrenamiento y los conocimientos teóricos que el alumno aprende durante el curso de Auxiliar de Vuelo son estrictos y muy duros, la tasa de aprobados gira en torno al 93%. Además, el vínculo que llegas a crear con los compañeros y profesores del curso es uno de los aspectos más valorados junto a la experiencia en el simulador de vuelo y el viaje a Mallorca.

¿Quieres saber más sobre el curso? ¡Sigue leyendo!

Conocimientos teóricos

Antes de pasar al training, el alumno necesita empaparse de ciertos conocimientos teóricos básicos sobre aviación, medicina, normativa, asistencia a pasajeros, mercancías peligrosas, etc. En definitiva, todos aquellos conocimientos fundamentales para comenzar a ejercer como Tripulante de Cabina de Pasajeros.

Prácticas de emergencias

Tras empaparse de los conocimientos básicos llega la hora de aprender sobre la seguridad y los procedimientos de emergencia más comunes de una aerolínea, ¡tanto en teoría como con mucha práctica! Las situaciones de emergencia planificadas y no planificadas se enseñan y practican una y otra vez, esto podría incluir una descompresión (disminución de la presión en la cabina) y un aterrizaje de emergencia en el agua o en tierra, o cualquier tipo de situación crítica que la tripulación de cabina debe saber cómo manejar rápidamente sin siquiera pensar.

Bomberos y primeros auxilios

La tripulación de cabina también aprende sobre extinción de incendios y debe saber cómo apagar un incendio a bordo de la aeronave utilizando el equipo correspondiente. Se aprende salud aeronáutica y primeros auxilios avanzados, incluida la RCP y el uso de un desfibrilador. La tripulación de cabina debe poder hacer frente a cualquier emergencia médica a bordo, ya que es poco probable que haya un profesional médico a bordo en un momento dado. Además, también aprenden sobre defensa personal por si en algún momento necesitasen enfrentarse a cualquier tipo de situación conflictiva.

Cómo superar los procesos de selección de las aerolíneas

Otro de los aspectos que aprenderás en el curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros de Esatur Formación y que, cabe destacar, resulta imprescindible para lograr una inserción laboral rápida, es la preparación para los procesos de selección de las aerolíneas. Para ello, en primer lugar, aprenderás a manejar de forma fluida el inglés, pues lo necesitarás para superar la entrevista de cualquier aerolínea, aunque sea española.

Además, aprenderás a crear un buen currículum de TCP para captar la atención de los reclutadores.

cómo vestirse para una entrevista de TCP

En último lugar, aprenderás a utilizar la vestimenta y el peinado adecuado para destacar entre el resto de candidatos de cualquier proceso de selección. ¿La razón? Cómo vestirse para una entrevista de Tripulante de Cabina es uno de los aspectos más relevantes para las aerolíneas, pues la imagen que proyectas debe ir en consonancia con la imagen que quieren proyectar de su marca. Y, como suele decirse… sólo hay una oportunidad para causar una buena primera impresión.

¡Ah! y para ponértelo todavía más fácil, desde Esatur contamos con una bolsa exclusiva de empleo con la que estarás al día de todas las ofertas de trabajo que hay disponibles.

¿Y qué hay tras el curso de TCP?

Una vez hayas superado el curso y obtenido tu licencia de vuelo, es momento de introducirse al mundo laboral y enviar tus candidaturas a tantas aerolíneas como puedas. Gracias a todo lo aprendido durante el curso estamos seguros de que te resultará mucho más sencillo captar la atención de los reclutadores y superar el training de la aerolínea.

Una vez comiences a ejercer, cada año la tripulación de cabina debe tomar cursos de actualización de seguridad y emergencia y primeros auxilios con exámenes finales, para demostrar a las autoridades de aviación que aún mantienen altos estándares para su aerolínea y que son tripulantes de cabina competentes y seguros.

«El trabajo de TCP es muy gratificante y te hace sentir orgullosa» – Raquel Arellano, exalumna de TCP/MAD/23

Hablamos con Raquel Arellano, ex-alumna de TCP/MAD/23, madrileña y aficionada a la cocina, nos concede esta entrevista para contarnos cómo fue su experiencia en el curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros de Esatur y sus primeros pasos sobrevolando las alturas.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Elegí ser auxiliar de vuelo porque de pequeña viajé varias veces en avión con mis padres y con el instituto y descubrí lo mucho que me gustaba volar, me lo pasaba genial. Veía a los Tripulantes de Cabina de Pasajeros y yo me veía como una de ellas, así que decidí investigar en qué consistía su trabajo y tomé la decisión de que era donde me veía trabajando.

¿Qué nos podrías contar sobre tu primer vuelo?

Mi primer vuelo como TCP una vez ya había pasado mi vuelo de familiarización y volaba por primera vez sin ayuda por así decirlo, fue INCREÍBLE, me tocó una tripulación maravillosa que, aunque me hicieron una novatada porque no podía faltar en mi primer día, fueron súper atentos y me resolvieron todas las dudas que me iban surgiendo e hicieron que se me pasasen los nervios que llevaba y que me lo pasase genial.

¿Cuáles consideras que son las claves para ser un buen Auxiliar de Vuelo?

Personalmente creo que las claves para ser un TCP son tener mucha paciencia, ser educado siempre, saber tratar con la gente y tener ganas de hacer tu trabajo bien y a la vez pasártelo bien.

¿Te ayudó el curso TCP para la entrevista en las aerolíneas? ¿Cómo?

Para mí, mi proceso de selección fue muy rápido y muy intenso porque nada más acabar el curso en Madrid estaba cogiendo un tren para Barcelona para hacer la entrevista y al final me seleccionaron. Tan solo un mes después, me tuve que ir a Barcelona a pasar 10 días para hacer el curso inicial.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

Mi experiencia en Esatur fue una experiencia única cuanto menos, ya que fueron 5 meses muy intensos donde conocí a gente maravillosa que estoy agradecida de que se me cruzasen en la vida. Además, gracias a Esatur hoy puedo estar en la compañía donde estoy y estoy muy agradecida de ello también.

¿Qué te aporta esta profesión?

Esta profesión me está aportando mucha confianza en mí misma ya que he tenido que hacer cosas que nunca hubiese imaginado, por ejemplo, tener que mudarme a Lanzarote nunca me hubiese imaginado independizarme con 20 años, pero… ¡aquí estoy! 🙂

¿Cómo es el día a día de un TCP?

El día a día de un auxiliar de vuelo, desde mi experiencia, es un día a día más o menos «normal» solo que tienes horarios y un estilo de vida muy diferente a aquellos que trabajan con un horario fijo de oficina. El TCP está en constante cambio, ¡un trabjo muy poco convencional!

Cuéntanos alguna anécdota

Os cuento una que me pasó recientemente y es que yo estaba recibiendo al pasaje y entró un niño pequeño al avión y lo primero que dijo fue “hola, me encanta vueling”. Yo me quedé sorprendida y le dije que me alegraba mucho de que le gustase pero lo que yo no me había dado cuenta y que luego me lo dijo su madre, era de que llevaba una camiseta con un avión de la compañía y con su nombre, nos hizo mucha gracia a todas las compañeras de la tripulación y cuando ya había desembarcado todo el mundo le dejamos ver el avión y se sacó fotos con nosotras porque le hacía mucha ilusión y estaba muy feliz. Por cosas como estas este trabajo llena mucho y te hace estar orgullosa de ser TCP.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Les diría que va a a ver momentos duros en su formación pero que no se desanimen porque luego todo merece la pena además luego te llevas experiencias y gente que nunca olvidarás y es muy gratificante.

Si pudieras repetir tu experiencia en esatur, ¿lo harías?

Si que lo haría incluso sabiendo que va a ver momentos difíciles como en todo en esta vida lo volvería a repetir porque allí fui muy feliz y luego la recompensa por un trabajo bien hecho merece la pena.

5 claves para hacer despegar tu carrera de Auxiliar de Vuelo

claves para trabajar de auxiliar de vuelo

Comúnmente conocidos como azafatas/os de vuelo o auxiliares de vuelo, el nombre oficial de esta preciosa profesión es Tripulante de Cabina de Pasajeros, o como solemos decir los del gremio, TCP. Si te estás planteando formar parte de los adictos a las alturas, hay 5 cosas que debes saber para alcanzar tu meta tan rápido como un Boeing 747-400.

Pero antes, debes saber que se trata de uno de los trabajos más apasionantes que puedan existir, sobre todo si te defines como alguien inquieto que odia la rutina, al que le gusta viajar, conocer nuevas gentes y vivir experiencias. Eres sociable, te gusta la atención al cliente y te consideras aventurero. Pocas cosas te dan miedo y eres incansable. Si estas líneas te definen, ¡sigue leyendo!

Asegúrate de cumplir los requisitos para volar

Además de todo lo que te contamos en los siguientes puntos, hay algo que debes saber: para ser Auxiliar de Vuelo necesitas una altura mínima recomendable. Esta altura es de 1,58m en el caso de las mujeres y 1,68m si eres hombres. No se trata de un requisito estético (como mucho creen) si no de una cuestión de operatividad y supervivencia: habitualmente, los materiales de emergencia se encuentran en la parte más alta del avión, por lo que se hace imprescindible para la tripulación poder alcanzarlos.

requisitos tcp

Sacarte el título de Tripulante de Cabina de Pasajeros

La inmensa mayoría de aerolíneas te exigirán tener la titulación, por lo que es fundamental certificarte. Para certificarte como TCP – Auxiliar de Vuelo debes acudir a una escuela oficial, homologada por AESA a través del Ministerio de Transportes. Así es el caso de todas las escuelas de Esatur Formación: Alicante, Madrid, Barcelona, Valencia y Murcia son escuelas certificadas por AESA y en las que podrás estudiar Tripulante de Cabina de Pasajeros de forma oficial. El curso tiene una duración de 5 meses, por lo que en un abrir y cerrar de ojos estarás recogiendo tu título oficial de TCP. Además, el curso incluye el viaje al Simulador de Vuelo de Mallorca, en el que te examinarás de la parte práctica y podrás disfrutar junto a tus compañeros de la isla.

Un aspecto que debes tener en cuenta si aún eres menor de edad es que podrás estudiar el curso, pero no podrás recoger tu título y, por tanto, ejercer la profesión hasta ya cumplidos los 18 años.

Hablar inglés con fluidez

Tener un nivel fluido de inglés es tan necesario como el título de TCP. ¿La razón? Trabajar en aeronáutica es moverse entre multitud de destinos y relacionarse con todo tipo de turistas de diferentes nacionalidades. El único idioma común que todos entendemos (en mayor o menor medida) es el inglés. Incluso aunque operes sólo en España tendrás que hablar en inglés con extrangeros e, incluso, con miembros de tu tripulación que no sean españoles.

No necesitarás tener tu nivel certificado, pues las propias aerolíneas te harán la entrevista en inglés o, al menos, parte de ella, para comprobar cómo te desenvuelves con el idioma.

Por esta razón, desde Esatur Formación trabajamos mucho el idioma y el curso está reforzado con Inglés Aeronáutico para asegurarte de obtener tu certificado con un inglés fluido.

Prepara bien tus entrevistas

Las entrevistas para trabajar como Azafata de Vuelo pueden ser algo tediosas si no vas bien preparado o si no has hecho antes ninguna. Suelen ser largas y agotadoras, por lo que necesitarás ir muy bien preparado. Durante todo el curso de TCP, los profesores de Esatur, profesionales en activo con una larga trayectoria profesional, te preparan para cada parte de la entrevista para que ese día puedes ir mucho más seguro de tí mismo. Vestimenta, peinado, maquillaje, calzado, qué decir y qué no decir, qué postura debes mantener, qué actitud mostrar… son solo algunas de todas las cosas que podrás aprender en Esatur Formación para brillar el día de la entrevista.

Nunca digas que NO a una aerolínea

Si logras captar la atención de una aerolínea, aunque no sea la que tu soñabas, es aconsejable aceptar el puesto y acumular experiencia. Una vez estás dentro del gremio, es muy fácil mejorar de posición, por lo que… ¡nunca digas nunca!

¿Quieres dar el primer paso para empezar a volar? Súmate a la próxima promoción de estudiantes de Auxiliar de Vuelo. Contáctanos por mail a comunicacion@esatur.com o por teléfono al +34 661 94 20 07. ¡También estamos en WhatsApp!

«Gracias al Curso de Auxiliar de Vuelo pude entrar en la aerolínea Smartwings» Antonio Salar, exalumno Esatur

experiencia tcp antonio

Háblanos de ti, ¿quién es Antonio Manuel?

Hola, mi nombre es Antonio Manuel y soy un chico de Elda (Alicante) que tras terminar bachiller decidió estudiar para ser TCP. Actualmente estoy trabajando en Smartwings como TCP.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Elegí ser TCP porque me encantan los aviones, conocer gente nueva, nuevas culturas y sobre todo viajar. Creo que es un trabajo muy diferente a los demás, ya que rompe con cualquier rutina y te anima a estar en constante movimiento.

¿Qué crees que te puede aportar personalmente esta profesión?

Yo pienso que gracias a esta profesión puedes crecer mucho personalmente, aprendes a desenvolverte con todo tipo de gente, nacionalidades y culturas y aprendes a gestionar muchas situaciones, además de la infinidad de experiencias que te llevas contigo.

Estás trabajando como TCP el Smartwings, ¿qué puedes contarnos de tu experiencia volando?

Mi experiencia volando está siendo muy buena, ya que los compañeros siempre son muy amables e intentan ayudarte en todo lo posible. En cuanto a los pasajeros, a veces es complicado entenderse con ellos porque la mayoría hablan en otro idioma, pero con voluntad y con la ayuda del resto de compañeros, al final siempre te acabas entendiendo.

¿Te ayudó el curso TCP para la entrevista en las aerolíneas? ¿Cómo?

¡Sin duda! Gracias al Curso de Auxiliar de Vuelo pude entrar en la aerolínea Smartwings, ya que era uno de los requisitos. La mayoría de las aerolíneas te piden la licencia de vuelo para poder aplicar, lo que te da una gran ventaja.

¿Qué nos podrías contar sobre tu primer vuelo?

Mi primer vuelo fue bastante diferente comparado con las primeras experiencias que mis compañeros vivieron. Aunque lo habitual es que todo vaya sobre ruedas, en mi primer vuelo tuvimos una pequeña emergencia médica a bordo. Estábamos con el catering cuando de repente una pasajera nos llamó para decirnos que su marido se había desmayado. Los pasajeros sólo hablaban francés y mi tripulación no sabía francés, entonces yo tuve que hablar con los pasajeros para saber que le pasaba a la persona. Fue bastante estresante para mi porque al ser mi primer vuelo estaba muy nervioso, pero al final entre todos supimos manejar la situación y todo salió bien.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación Alicante?

Mi experiencia en Esatur fue muy buena, los profesores siempre te ayudaban en todo y eran muy cercanos. Pero sin duda, lo mejor que me llevo son mis compañeros. Durante el curso hicimos mucha piña y a día de hoy sigo teniendo relación con ellos. Es muy bonito ver como vamos consiguiendo nuestro sueño poco a poco cada uno de nosotros.

¿Consideras que la formación es importante para poder ejercer esta profesión?

Totalmente, la formación es esencial para este trabajo. En el avión estáis tus compañeros y tú, en caso de emergencia debéis saber que hacer en cada momento, por lo que no hay lugar para las dudas. Hay que actuar con decisión y hacerlo de forma rápida y eficaz. Para eso se necesita ir muy bien preparado.

¿Qué asignaturas destacarías del curso TCP?

Para mi, la más importante y la que más disfrutaba era Asistencia a los pasajeros  y Vigilancia en la cabina. Ahí tienes todos los procedimientos, material a bordo… Creo que son dos de las asginaturas más fundamentales para este trabajo.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Sin duda, los animaría a hacer el curso, es una experiencia mágica en la que aprendes muchísimo y sobre todo les diría que la disfrutaran al máximo, los cinco meses pasan volando y cuando te das cuenta ya estás en Mallorca a punto de terminar el curso.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación Alicante. ¿Lo harías?

¡Por supuesto que repetiría! para mi fue una experiencia inolvidable y muy bonita.

Está previsto que el Curso de Auxiliar de Vuelo comience próximamente. ¡No te quedes sin tu plaza!
Si quieres estudiar con nosotros, ya puedes reservar tu plaza en Esatur Formación y resolver todas tus dudas a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

10 cosas que seguramente no sepas sobre los auxiliares de vuelo

curiosidades azafata de vuelo

La profesión del Auxiliar de Vuelo es uno de los trabajos que más misterio les envuelve a su alrededor y de la que más curiosidad despierta. ¿Dónde duermen en los vuelos largos? ¿Qué hacen entre vuelo y vuelo? ¿Cuáles son sus funciones? Seguramente te habrás hecho estas preguntas en más de una ocasión. Por eso hoy os traemos 10 curiosidades sobre los auxiliares de vuelo que probablemente no conocías:

  1. Solo les pagan por las horas que pasan en el aire
  2. Por lo general, trabajan con personas que no conocen
  3. Las aerolíneas les cubren las dietas
  4. Antes de cada vuelo los TCPs se someten a un pequeño examen
  5. Los TCPs gozan de descuentos en muchos establecimientos
  6. Llaman «imaginaria» a las guardias
  7. No pueden volar si están resfriados
  8. Puede que acaben durmiendo en los asientos de pasajeros
  9. Tienen autoridad para detenerte
  10. Son los responsables de tu seguridad, incluso podrían salvartela vida

1. Solo les pagan por las horas que pasan en el aire

Sí, sí, como lees… Si creías que un vuelo retrasado era molesto para un pasajero, ni te imaginas para un auxiliar de vuelo. Y es que su sueldo a penas se ve incrementado por los retrasos que pueda sufrir un avión. De hecho, si todo apunta a un retraso considerable en el vuelo de vuelta a la base, es muy probable que te cambien por una tripulación ‘de guardia’ y tengas que volverte al hotel por unas horas.

2. Por lo general, trabajan con personas que no conocen

Lo más habitual es que los Auxiliares de Vuelo vuelen cada vez con una tripulación diferente y que probablemente no conozca o con la que ha volado muy pocas veces. Por eso los TCPs deben ser personas muy sociables y a las que les resulte fácil hacer amigos. También entra en juego el idioma: generalmente las tripulaciones se componen de TCPs de diferentes nacionalidades, por lo que el inglés no sólo te hará falta para comunicarte con los pasajeros, si no también con tus propios compañeros.
Créeme, si eres TCP y coincides en la tripulación con un antiguo compañero de estudios, ¡será un buen motivo de alegría!

3. Las aerolíneas les cubren las dietas

Una de las grandes ventajas de ser azafata de vuelo es que la inmensa mayoría de compañías aéreas te cubren los desayunos, comidas y cenas de los días en que trabajas. Si coincide con las horas de vuelo, comerás a bordo del avión. Si coincide en horas fuera del avión, además del alojamiento, la aerolínea cubre las comidas.

4. Antes de cada vuelo los TCPs se someten a un pequeño examen

Antes de cada vuelo toda la tripulación se reúne con el sobrecargo y el comandante para realizar lo que se llama «briefing». En esta reunión previa se reparten los puestos que cada TCP va a ejecutar y se les hacen preguntas sobre los procedimientos de seguridad que deben seguir. De este modo, se cercioran de que estás preparado para cualquier cosa que pueda suceder a bordo del avión.

5. Los TCPs gozan de descuentos en muchos establecimientos

Es muy común que los auxiliares de vuelo tengan descuentos en diferentes establecimientos, especialmente en hoteles en los que por trabajo suelen hospedarse, así como en compañías de seguros, agencias de viajes y demás, en función de los convenios de cada compañía.

6. Llaman «imaginaria» a las guardias

Si un auxiliar de vuelo se retrasa o no se presenta en su puesto de trabajo, debe haber un TCP de guardia, o como se llama en el sector, de imaginaria, que se encarga de sustituir al compañero que, por las razones que sean, no haya podido acudir al trabajo. Dicho TCP de imaginaria puede ser desde casa o desde el aeropuerto. En la primera de ellas, puedes esperar desde casa pero en caso de que debas presentarte en el aeropuerto desdes poder hacerlo en menos de 45 minutos. En las que estás en el aeropuerto, el tiempo máximo en el que debes presentarte es en 5 minutos.

7. No pueden volar si están resfriados

La musosidad ocasionada por el resfriado sumada a los cambios de presión que se producen en los arretizajes y en los despegues pueden ocasionar graves problemas para la salud, como otitis o perforaciones del tímpano. Así que… si estás resfriado y tienes que volar, mejor llamar al compañero de imaginaria.

8. Puede que acaben durmiendo en los asientos de pasajeros

Aunque lo habitual es que los TCPs descansen en los crew rest, zonas de descanso habilitadas para la tripulación, lo cierto es que es bastante común que estas zonas habilitadas no existan y los TCPs tienen que descansar en los asientos de los pasajeros o, si el vuelo va lleno, en el galley.

9. Tienen autoridad para detenerte

Los asistentes de vuelo, con el permiso del Capitán, tienen la autoridad para sujetarlo y organizar su arresto si un pasajero se vuelve rebelde y no sigue instrucciones importantes repetidamente. Las esposas y bridas están disponibles para que la tripulación sujete a los pasajeros, eligiendo un área del avión donde no puedan molestar. Luego se hace una llamada a la policía para organizar un arresto una vez que el avión haya aterrizado, luego se escolta al pasajero. Confía en nosotros, ¡no querrás ser esa persona!

10. Son los responsables de tu seguridad, incluso podrían salvartela vida

Cada avión lleva varios botiquines de primeros auxilios y algunos vuelos internacionales tienen un botiquín médico. En caso de emergencia, si no hay un médico a bordo, la tripulación de cabina llama a una línea especial de atención médica que puede decirle qué hacer hasta que la ambulancia lo encuentre en tierra. Se requiere que la tripulación de cabina tenga su capacitación actualizada en primeros auxilios, que forma parte de nuestros cursos de tripulación de cabina.

¿Cuánto gana una azafata de vuelo?

sueldo tcp

Posiblemente, una de las profesiones más idealizadas que existe, aunque con algo de razón, las azafatas de vuelo son las responsables del bienestar de los pasajeros y, sobre todo, de su seguridad.

Tanta responsabilidad conlleva una formación previa muy específica, pues un auxiliar de vuelo tiene que saber sobre multitud de materias, como medicina o normativa aeronáutca, mercancías peligrosas o sobre seguridad general de aviación. Y por si fuera poco, una azafata de vuelo debe superar una serie de pruebas físicas que certifiquen que está preparada para situaciones de emergencia. Todo un reto que no cualquiera es capaz de superar.

A todo ello se le suma la exclusividad que el trabajo requiere: constantes viajes a medio o largo radio, estar lejos de la familia y no tener una rutina diaria son algunas de las razones por las que el trabajo de azafata de vuelo está muy bien remunerado.

Eso lo convierte en uno de los puestos más demandados: sueldos elevados, conocer mundo y gente nueva, aventuras diarias, escasa o nula rutina… Suena muy atractivo, ¿verdad?

¿Qué cobra un auxiliar de vuelo?

El sueldo de las azafatas de vuelo variará dependiendo de diferentes aspectos, uno de los más relevantes es la compañía aérea que te contrata. Obviamente, las compañías low cost ofrecen menos salario a su tripulación que compañías más importantes, como pudiera ser Iberia o Air Nostrum.

¿Cuánto cobra una azafata de vuelo Ryanair?

En una compañía low cost como Ryanair el salario medio de una azafata de vuelo ronda los 20.000€, aunque puede variar dependiendo de las horas que opera, las dietas y si se tratade una subcontrata o un contrato directo con la compañía. Además, en gran parte de aerolíneas los empleados se llevan comisión por las ventas que realizan a bordo.

Por otra parte, en las compañías tradicionales los salarios de los tripulantes de cabina suelen estar en torno a los 2.000€ mensuales de base. A eso se le suman los pluses y las dietas que pueden hacer que el sueldo ascienda hasta los 2.500€. Además, si el TCP opera en vuelos de largo radio (larga distancia) el sueldo puede ascender a unos 3.000€ al mes. Un sueldo muy sugerente.

Probablemente, llegados a este punto te estés planteando qué necesitas para ser azafata de vuelo.

Requisitos para ser Azafata de Vuelo

Los requisitos para ser TCP pueden llegar a ser muy exigentes dependiendo de la aerolínea, pero los requisitos principales que necesitas para volar son:

  • Tener 18 años
  • Estatura mínima de 1.58 m en mujeres y 1.68 m en hombres.
  • Saber nadar
  • Estar en posesión del título de la ESO o equivalente
  • Hablar un segundo idioma, al menos el inglés.
  • Estar en posesión del Título de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP).
  • Gozar de una buena salud para pasar el reconocimiento médico.

Estudia Auxiliar de Vuelo en Barcelona

estudiar azafata de vuelo en barlona

Esatur, centro de formación especializado en el sector aeronáutico y turístico, aterriza en plena capital catalana para impartir el curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) con el que ofrece un apasionante futuro profesional en líneas aéreas, aeropuertos o trenes. 

El rápido crecimiento de la escuela, por la cual ya han pasado más de 3.000 alumnos de todo el territorio nacional en sus más de 18 años de experiencia en la formación aeronáutica y turística, ha impulsado la necesidad de ampliación de Esatur Formación, que ya posee sede en Alicante, Madrid, Valencia y Murcia.

Las instalaciones de Esatur Formación Barcelona están ubicadas en la calle Joan Obiols nº11-13, en el distrito de Pedralbes de la ciudad condal, en plena zona universitaria. Una zona muy bien acondicionada, llena de servicios para estudiantes y muy bien conectada tanto por metro como por diversos autobuses urbanos e interurbanos.

Las instalaciones ofrecen todos los servicios necesarios para estudiar y disfrutar de la experiencia Esatur. Cuentan con aulas amplias y luminosas, una zona ajardinada  donde esperar el inicio de las clases o hacer los descansos, una sala de estudio y una zona de vending para poder tomar un café o snack.

Es un trabajo apasionante, cada día y cada vuelo son completamente diferentes, ¡toda una aventura!

Noemí Castro, coordinadora de formación de Esatur Barcelona

Sobre Noemí, coordinadora de Esatur Barcelona

Nuestra nueva sede cuenta con la dirección y supervisión de la coordinadora Noemí Castro, que cuenta con una gran experiencia en el mundo de la aviación y de la instrucción. Noemí es TCP en activo que comenzó su trayectoria Vueling y  desde el año 2014 está trabajando en la aerolínea Air Europa donde realiza vuelos de largo radio. Además de una gran experiencia en el sector de la aviación, Noemí forma parte del equipo de instructores de Esatur Formación desde hace varios años. Formar a nuevos TCP’s es su otra gran pasión, ya que le permite transmitir su entusiasmo e ilusión por la profesión a través de sus experiencias. Si quieres conocerla mejor, puedes leer la entrevista completa de Noemí aquí.

Nuevo curso de Auxiliar de Vuelo en Barcelona

El Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (Auxiliar de Vuelo) está dirigido a todas aquellas personas que deseen encontrar una nueva salida profesional en el excitante mundo de la aeronáutica.

¿Qué necesitas saber?

  • El curso se imparte de forma presencial.
  • Para obtener el título de TCP debes estar en posesión del título de la ESO, ser mayor de 18 años y saber nadar.
  • La formación teórica incluye clases de inglés aeronáutico.
  • Recibirás formación práctica especializada (salvamento náutico, técnicas de supervivencia, prácticas de evacuación en Simulador de Vuelo, clases de defensa personal y mucho más)
  • Te ayudamos a encontrar trabajo gracias al módulo de orientación e inserción laboral.
  • Al finalizar el curso obtendrás:
    • Certificado de «Entrenamiento Inicial para TCP», homologado por el Ministerio de Fomento.
    • Diploma Esatur de «Inglés Aeronáutico».
    • Diploma de asistencia «Jornada Defensa Personal específica para TCP».

Conoce la experiencia de antiguos alumnos

Alba Ruiz es antigua alumna de Esatur Formación. Tras acabar su formación como Tripulante de Cabina, Alba superó el proceso de selección de Air Nostrum y trabaja actualmente como TCP.

Si quieres leer más sobre la experiencia de Alba en Esatur Formación, puedes leer su entrevista aquí.

Patricia Vargas es Auxiliar de Vuelo en Ryanair. A pesar de que estudió diseño y fotografía, decidió dar un cambio a su vida personal y profesional y prepararse para estudiar TCP con Esatur.

Si quieres conocer más sobre la experiencia de Patricia Vargas, puedes leer su entrevista aquí.

Está previsto que el Curso de Auxiliar de Vuelo comience próximamente. ¡No te quedes sin tu plaza!
Si quieres estudiar con nosotros, ya puedes reservar tu plaza en Esatur Formación y resolver todas tus dudas a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

¿Cómo de difícil es convertirse en Auxiliar de Vuelo?

Mentiríamos si dijésemos que ser Auxiliar de Vuelo es fácil, lo que sí podemos decirte es que sin los consejos que vamos a darte aquí será mucho más difícil -aunque no imposible-.

Probablemente te estarás preguntando, «pero, ¿por qué es tan difícil convertirse en TCP?». Te contamos algunos de los mayores obstáculos que puedes encontrarte en el camino y cómo enfrentarte a ellos:

Lograr una entrevista puede ser difícil

Son muchas las personas que echan sus candidaturas una y otra vez pero nunca les llega una llamada o una invitación a una entrevista. Así que, ¿cómo conseguir un trabajo si no tienes posibilidad de conseguir una entrevista? Te decimos qué podría estar sucediendo:

1- El número de candidatos

Tan solo la aerolínea Emirates recibe una media de 15.000 solicitudes mensuales. ¡Es una auténtica locura! Y lo mismo ocurre con las principales aerolíneas que se encuentran en la misma situación en lo referente a las vacantes que anuncian para puestos de Auxiliar de Vuelo.

La competencia en este sector es feroz, tanto que para algunas aerolíneas es mejor tener preparado el currículum con antelación porque el plazo de recepción de currículums se abre tan solo unas pocas horas.

2- El filtrado del sistema puede excluirte

Algunas aerolíneas usan sistemas automatizados para el filtrado de candidatos. Este tipo de sistemas se utiliza como consecuencia del gran número de solicitantes que echan su candidatura, lo que provoca una ralentización del proceso humano tan grande que, por cuestiones prácticas y de tiempo, han de ser mecanizadas.

Estos sistemas pueden no ser muy precisos, lo que puede conllevar que, por desgracia, potenciales excelentes candidatos se queden fuera sin que ningún reclutador de recursos humanos haya visto siquiera tu currículum.

3- No pasar la primera prueba de preselección

Algunas aerolíneas cuentan con un formulario de solicitud muy detallado para que lo rellenes. En este formulario pueden hacerte preguntas de todo tipo, pero las habituales son las típicas de: ‘Preséntate’, ‘¿por qué quieres trabajar con nosotros?’ o situaciones hipotéticas relacionadas con la aerolínea.

Otras aerolíneas, sin embargo, prefieren una entrevista en vídeo como prueba de preselección. No se trata de una videoconferencia, sino de responder en vídeo a unas preguntas que planteen. Es una forma muy práctica de ver cómo te comunicas y cómo te desenvuelves y decidir, en base a esto, si te dan una oportunidad o no.

Algunos consejos que debes conocer:

  • Asegúrate de que tu solicitud contenga todas las palabras clave mencionadas en el puesto de trabajo que estás solicitando.
  • Incorpora un apartado de skills (habilidades) para enumerar palabras clave e incluye todas las que creas que están buscando. Ponte en la piel de la aerolínea y enumera una lista de palabras que describan lo que estarían buscando.
  • En caso de que tengas que enfrentarte a una entrevista en vídeo, puedes practicar y volver a grabar tu vídeo tantas veces como necesites. Ensaya bien las respuestas hasta tenerlas completamente dominadas. ¡Ah! Y no olvides situarte en un lugar tranquilo y con un fondo neutro con buena iluminación frente a ti. Mantén la mirada hacia la cámara como su estuvieses entrevistándote con una persona real y asegúrate de grabarte con buena calidad. Un vídeo de baja calidad puede ser sinónimo de un aspirante de baja calidad.

¿Cómo es una entrevista de Auxiliar de Vuelo?

Si logras superar las etapas de preselección y estás esperando la entrevista, ¡enhorabuena! Sabemos que es un proceso duro y es todo un logro llegar hasta ahí. Si lo que quieres es saber qué vas a esperar en una entrevista de TCP, sigue leyendo, esto te interesa.

El día de la entrevista suele ser un día largo y agotador: en las entrevistas hay muchos ejercicios diseñados para analizar sus comportamientos para ver si coinciden con el rol de la tripulación.

No olvides que en esas pruebas vas a ser juzgado por ser tú mismo, así que sé la mejor versión de ti mism@.

En primer lugar, te encontrarás con la prueba de alcance y altura para que puedan comprobar que cumples con la altura exigida.

Después tendrás que realizar ejercicios grupales para ver cómo te manejas en equipo: colabora con todo el grupo para completar la tarea mientras los reclutadores observan.

En tercer lugar tendrás que enfrentarte a la prueba de inglés. Puede ser escrita, oral o una combinación de ambas, o incluso puede que la hagas online.

Si has llegado hasta aquí, ya solo te falta enfrentarte a la entrevista final. Pero no te confíes, la entrevista final no es sólo un trámite más, los reclutadores seguirán poniéndote a prueba para comprobar que, efectivamente, eres el candidato ideal.

¿Qué te encontrarás en la entrevista final de TCP? Tendrás preguntas de todo tipo, entre ellas de personalidad, preguntas trampa o preguntas sobre diversos escenarios que pueden ocurrir en una aerolínea.

Ten siempre muy presente que todas las pruebas de un proceso de selección de Auxliar de Vuelo son eliminatorias, lo que significa que si fallas una sola prueba, estás fuera.

Esta es una de las principales razones por las que es altamente recomendable estudiar el Curso de Auxiliar de Vuelo – TCP. En este curso te preparan para todas y cada una de las situaciones a las que te vas a enfrentar en los procesos selectivos. De esta forma, llevarás un nivel de preparación superior al resto de candidatos y conocerás con antelación cada prueba a la que te vayas a enfrentar, siendo esta una gran ventaja competitiva.

Además, en Esatur se realiza un acompañamiento personalizado del alumno y se le incluye en nuestra propia bolsa de empleo. ¡Estarás siempre al tanto de los últimos procesos de selección!

¿Quieres ser Auxiliar de Vuelo? Empieza ya a prepararte con Esatur Formación. Puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

¿Necesito un título universitario para ser Auxiliar de Vuelo?

Lo más habitual cuando alguien piensa en el trabajo como Tripulante de Cabina de Pasajeros es que se le vengan a la cabeza tareas como la de servir bebidas y comidas o ayudar a los pasajeros a acomodar sus equipajes en el avión. Nada más lejos de la realidad, el Auxiliar de Vuelo tiene como misión principal la de salvaguardar el bienestar de los pasajeros en caso de emergencia, por eso son los encargados de explicar los procedimientos de seguridad (las conocidas «demos de segurdad») y de atender los primeros auxilios.

En este sentido, el trabajo como Tripulante de Cabina de Pasajeros es realmente exigente, pero tiene muchos beneficios y es por ello que atrae la atención de tantos.

Según los datos que aporta Statista, más de 500.000 aspirantes a Auxiliar de Vuelo han solicitado hasta 400 vacantes de una sola aerolínea en el último año. Como resultado de la creciente demanda profesional, muchas personas se preguntan si realmente necesitan un título universitario para ser Auxiliar de Vuelo. A continuación damos algunos datos que te ayudarán a aclarar tus ideas sobre la formación y los procesos de selección de las aerolíneas.

¿Realmente necesito formación universitaria para ser TCP?

La respuesta en NO, no se requiere una carrera para trabajar como Auxiliar de Vuelo. La profesión del TCP está abierta a prácticamente todo el mundo y no necesitas ir a la universidad para optar a un puesto de trabajo en una aerolínea.

¿Puedo ser TCP sin tener un título?

Definitivamente , al menos, en lo que se refiere a títulos universitarios. Sin embargo, estar en posesión de uno te dará ventajas en tu carrera como TCP. ¿La razón? Las aerolíneas dan mayor preferencia a los aspirantes con mayor nivel educativo.

Además, a parte de que una carrera universitaria te da una ventaja competitiva frente a otros aspirantes, también de dará más oportunidades profesionales si decides ascender en la industria de la aviación.

Aunque, en realidad, estar en posesión de formación universitaria siempre te dará más posibilidades laborales en cualquier sector porque esto significa que el estudiante tiene experiencia en la asistencia a clase y en estar receptivos a la formación. Este nivel de exposición académica es, precisamente, lo que buscan muchas aerolíneas.

En este sentido, si bien puedes convertirte en Auxiliar de Vuelo sin un título universitario, podrás conseguir trabajo mucho más rápido y asegurarte un trabajo más estable.

En cuanto al sector de la aviación de refiere, no tiene porqué ser un título universitario en particular, sin embargo, uno que esté directamente relacionado con el servicio al cliente y/o el turismo te dará una ventaja extra, como puede ser Turismo, Traducción e Interpretación de Idiomas, Comunicación, ADE…

¿Cuáles son los requisitos básicos para ser Auxiliar de Vuelo?

Llegados a este punto, probablemente te preguntarás qué requisitos debes cumplir para ser Auxiliar de Vuelo, ¿verdad? Te los contamos a continuación:

  • Estudios mínimos: Uno de los requisitos fundamentales para ser TCP es estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), por eso es también un requisito de acceso a nuestro curso de TCP.
  • Altura mínima: Aunque muchos crean que se trata de un requisito estético, la realidad es que se trata de una cuestión de seguridad, ya que los materiales de emergencia se situan en la parte alta del avión. De este modo, la altura mínima que se recomienda es la siguiente: Para los hombres se recomienda una altura de 1’68m, mientras que para las mujeres se recomienda medir 1’58m aproximadamente.
  • Saber nadar: Otro de los requisitos que responden a las situaciones de emergencia es el de las pruebas de natación que realizan las aerolíneas. Para ello, tendrás que saber nadar 100m en 2 minutos y 30 segundos.
  • Idiomas: un imprescindible en el mundo de la aviación es el manejo de, como mínimo, el inglés. No necesitas ser un experto pero sí poder mantener una conversación fluida.

Para que cumplas todos los requisitos principales para ser Auxiliar de Vuelo puedes prepararte con el curso oficial de Tripulante de Cabina de Pasajeros de Esatur Formación, en el que te preparamos tanto a nivel teórico como práctico, para todas las pruebas y situaciones de emergencia a las que te enfrentarás en un futuro. Además, practicarás el inglés especializado con profesores nativos y te prepararemos para los procesos de selección de las aerolíneas.

¿Quieres ser Auxiliar de Vuelo? Empieza ya a prepararte con Esatur Formación. Puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

«Si algo te puedo asegurar es que el trabajo de TCP no deja indiferente a nadie» – Entrevista a Belén Pérez, TCP en AirNostrum

Háblanos de ti. ¿Quién eres?

Mi nombre es Belén Pérez. Tengo 26 años, y soy de Alicante, pero actualmente vivo en Madrid debido a mi trabajo como TCP. Lo que más me gusta hacer en mi tiempo libre es leer y escribir, y por supuesto, viajar es una de las cosas que más me apasiona hacer.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Fue algo repentino que apareció en mi vida sin haberlo buscado, sin embargo, me sorprendió mucho descubrir el mundo de la aviación desde dentro, este trabajo te aporta muchas cosas diferentes, desde conocer gente de todos los rangos de edad a ver lugares que no hubieras pensado visitar antes.

¿Cómo fue el proceso de selección en tu aerolínea después de terminar el curso?

Vi el anuncio en el periódico y decidí presentarme, cuando llegué allí había alrededor de 100 personas y pensé que sería muy difícil ser seleccionada puesto que no tenía experiencia, pero no fue así. Hubo 4 fases durante el proceso de selección y cada una de ellas era eliminatoria; en la primera comprobaban la estatura, los estudios cursados y que tuvieras nociones de inglés. En la segunda, te hacían una prueba psicotécnica, que constaba de dos partes. En la tercera, la entrevista en inglés. Y, por último, la entrevista personal con la jefa de TCP’s.

¿Cómo fue tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

Recuerdo muy levemente mi primer día, incluso diría que hay partes que no las recuerdo bien. El día que yo entré hacía muy mal tiempo en casi toda España, había nieve en muchos de los aeropuertos del norte, y conforme iba avanzando el día fueron cerrando algunos de ellos y aumentando el retraso de salidas de Madrid. Tenía programados para ese primer día cuatro vuelos, de los cuales hice finalmente dos, y a un destino al que no tenía programado ir. Recuerdo varios cambios de tripulación y de avión, pero finalmente pese al mal tiempo, la tripulación que estuvo conmigo ese primer día se portó genial y me hizo sentir como en casa, y sobre todo, pude aprender mucho.

¿Cuáles consideras que son las claves para ser un buen TCP?

Desde mi experiencia, considero que es muy importante ser una persona ágil, tener actitud y tener mucha predisposición, el conocimiento te lo dará la experiencia, siempre y cuando tú tengas ganas de aprender y demostrar que tú eres el que puede con todo, y que ninguna situación va a poder contigo, o al menos no porque tú no lo hayas intentado. Hay que destacar, que en este trabajo cuando ocurren cosas no tienes a nadie que las solvente si no eres tú o tus compañeros en ese momento, entonces hay que saber bien cómo reaccionar a determinados sucesos.

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

Esta profesión te ayuda mucho a desarrollarte como profesional, pero, sobre todo, como persona, ya que tienes la oportunidad de trabajar con muchas personas de edades y países diferentes, y eso es muy enriquecedor. También, viajar tanto y descubrir tantos rincones y culturas nuevas puede hacer que abras la mente y descubras cosas que antes no se te habrían ocurrido. Recomiendo a cualquier persona que, si se encuentra en un periodo de su vida en el que no sabe bien hacia donde ir, este es su trabajo, aunque sea por una duración de tiempo determinada, pero que lo pruebe, que no se arrepentirá. Si algo tengo que destacar de este trabajo es que no deja indiferente a nadie, tanto para bien como para mal jajaja.

¿Cómo es el día a día de un auxiliar de vuelo?

En este trabajo cada día es diferente al anterior, incluso aunque vueles a los mismos destinos. Es cierto que no existe una rutina como puede haber en otros trabajos, pero una vez lleves un tiempo trabajando en una aerolínea, lo que son tus tareas diarias son parecidas en cada vuelo. En la aerolínea en la que yo trabajo, muchas veces duermes fuera de casa, la mayoría de las veces, y eso te permite conocer lugares nuevos junto a la tripulación con la que vayas esos días, e incluso tu sola.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota?

Podría decir que incluso cada día te pasan anécdotas cuanto menos curiosas que incluso ya han dejado de sorprendente jajaja, pero es que trabajar de cara al público tienes sus ventajas y desventajas, y es que cada persona es diferente y eso mismo te puedes encontrar en el avión. Recuerdo un vuelo a Toulouse desde Madrid, sobre las 12 de la noche, en el que vino mi compañera a decirme que un pasajero había sentado en el asiento de al lado del suyo a dos peluches de ratones, les había abrochado el cinturón y estaba hablando con ellos mientras les “daba de comer”. Nos quedamos a cuadros, y fuimos echándole un vistazo a lo largo del vuelo para vigilar su comportamiento, pero finalmente quedó en eso, ¡y menos mal!