Laura Carbonell, ex-alumna de Esatur: «Desde un primer momento mi aspiración laboral estaba enfocada a trabajar en el mar»

Laura Carbonell fue alumna del curso de Auxiliar Turístico (AT) y del curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) en Esatur Formación. Trabajó en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) y actualmente está en Baleària, en donde cumplirá su sueño de trabajar en el mar.

¿Quién es Laura Carbonell?

Nací en la localidad de Onil, cuna de la muñeca, situada en el interior de la provincia de Alicante. Después de finalizar el bachillerato dí unos cuantos bandazos académicos hasta que finalmente me propuse estudiar en Esatur Formación donde compaginé estudios y trabajo.

Antes de hacer el curso TAC, realizaste el curso de Auxiliar de Turístico, ¿cómo fue la experiencia?

Desde un primer momento mi aspiración laboral estaba enfocada a trabajar en el mar, y el curso Auxiliar Turístico me ofrecía una formación complementaria en ámbitos que desconocía como es en el trato al cliente, la recepción de personas en hoteles, aeropuertos, museos, etc. Fue una gran experiencia; conocí personas maravillosas que a día de hoy siguen siendo grandes amigos. Además me permitió trabajar en el MARQ, tanto en puesto de prácticas como en un puesto laboral al tiempo de terminar.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar como Auxiliar Turístico?

Pienso que como Auxiliar Turístico hay que tener claro que nuestro trabajo es estar constante contacto con el público, que si se me permite decirlo, no es nada fácil. Hay que estar preparados para saber lidiar y mediar con las personas. A veces tendrás hay gente maravillosa que entenderá que estás haciendo tu trabajo y que la perfección no existe —aunque en muchas ocasiones nos la pidan— pero también habrán momentos en los que tendrás que atender a otras con un mal día, que pueden llegar a ser no muy agradables.

Mi consejo es que si consigues ser empático y no pierdes los nervios —cosa difícil en algunas situaciones— y mantienes siempre una sonrisa o un gesto cordial, no habrá una situación que se te resista.

El curso Auxiliar Turístico me ofrecía una formación complementaria en ámbitos que desconocía como es en el trato al cliente, la recepción de personas en hoteles, aeropuertos, museos, etc.

¿Qué es lo que más te gusta de poder dedicarte al mundo del turismo?

Pues aunque suene a tópico, lo que más me gusta es la posibilidad que te ofrece de conocer lugares, personas y culturas distintas a la tuya. La experiencia que te da viajar y ver la forma de vida de los demás, sus costumbres, sus paisajes o su cultura te abre la mente y te da algo que no se consigue si te quedas en tu casa. Mi consejo es que lo pruebes para saber de lo que hablo.

Después de realizar el curso de Auxiliar Turístico (AT), ¿Por qué elegiste ser Tripulante de Cruceros?

Como he dicho al principio mi meta era esta. Vengo de una familia de gente del mar. Mi abuelo es patrón de barco, su padre fue marino mercante y gran parte de mi familia en Galicia se ha dedicado a la mar. Así que creo que es algo que viene impreso en mi ADN.

¡Dentro de poco te embarcas con Baleària! ¿Cómo fue el proceso de selección y que expectativas tienes?

Pues mi proceso de selección comenzó para otras compañías hace 6 meses, en las que pase duras entrevistas en diferentes idiomas. Finalmente, Baleària se puso en contacto conmigo, mejorando las condiciones de trabajo que me daban las otras, así que no lo pensé dos veces y comencé a tramitar todos los papeles que necesitaba.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Alicante y cómo ha influido en tu futuro profesional?

He de decir que como AT disfruté mucho más, ya que el ambiente en clase se prestaba a ello: las salidas académicas (MARQ, Castillo de Santa Barbará, MACA,…), las divertidas clases de Aroa, una excelente profesora de animación, las prácticas clases de Arancha y Nathan, ¡y como olvidar los días de pancakes! Fue un curso divertido en todos estos aspectos. El TAC fue diferente ya que las clases exigían más seriedad, aunque entre tú y yo, al final siempre acabamos liándola un poco.

La experiencia que te da viajar y ver la forma de vida de los demás, sus costumbres, sus paisajes o su cultura te abre la mente y te da algo que no se consigue si te quedas en tu casa.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela?

Bueno anécdotas hay miles y quedarse con una es muy difícil. Quizás elegiría el mes con la Escuela Canaria de Navegación en el curso TAC, porque sin duda todo ese tiempo fue una gran anécdota. Risas, llantos, agobios, estudiar hasta las 5 de la mañana, nervios, ilusiones…¡fueron muchas cosas!

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Que en Esatur puede encontrar formación muy útil para todo aquel que quiera enfocar su vida al trabajo como Auxiliar o Afazafa/o bien sea de vuelo o de cruceros. Además de la experiencia de compartir con compañeros que buscan los mismos sueños, les va a enriquecer mucho.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin ninguna duda. Me llevo gente maravillosa que hoy forman parte de mi día a día, vivencias y momentos que nunca se volverán a repetir pero que siempre estarán guardadas en un rincón especial de mi memoria. ¡Gracias!

¡Gracias a Laura por contestarnos! ¡Mucha suerte en Baleària!

Eduardo Pastor, coordinador del curso de Cruceros: «El día a día a bordo es intenso, diferente y enriquecedor»

Eduardo Pastor es el Coordinador del Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC). Es Diplomado en Turismo y empezó como animador turístico en hoteles y eventos. Posteriormente desarrolló su carrera profesional en la animación de cruceros. Los últimos años ha estado en la parte organizativa de cruceros tanto de jefe de animación como de asistente de director de cruceros. Actualmente trabaja como Auxiliar de Vuelo – TCP en una compañía aérea española.

¿Qué te motivó a embarcarte en un barco de cruceros?

Una compañera del hotel donde trabajaba como animador había trabajado en cruceros y me lo propuso. Eso unido a las ganas que tenía de salir de casa y explorar mundo y aprender cosas nuevas, me llevó aceptar y probar.

¿Cómo es el día a día a bordo?

Intenso, diferente y enriquecedor. Intenso porque vivimos en el mismo lugar donde trabajamos. Diferente porque cada día estas en un sitio diferente, cambian los horarios y algunas tareas, y tanto el pasaje como los compañeros van cambiando continuamente. Y enriquecedor porque cada día es un reto personal y profesional, es el trabajo donde más vas a aprender, sobre ti y sobre el mundo.

El día a día es intenso, diferente y enriquecedor.

Como Asistente de Director de Cruceros, nos podrías explicar en ¿qué consiste tu trabajo?

El trabajo consiste en asistir al director en la organización del departamento de entretenimiento. Junto al jefe de animación, se planifican los horarios de los programas de actividades que se ofrecerán a los pasajeros, y la gestión del personal y del material.

Otra de las tareas asignadas es la de recibir a los nuevos tripulantes llegados al departamento y asesorarlos en todo lo que necesiten. Además de la atención al pasaje, la colaboración y comunicación con otros departamentos del barco.

Consideras que es importante la formación. ¿Por qué?

La formación es esencial para poder partir de con una buena base a la hora de empezar en el mundo de los cruceros. Cuando yo comencé en este sector no había cursos como este que ofrece Esatur Formación. La posibilidad de que alguien, previo al embarque, obtenga los conocimientos que ofrece el TAC, ayuda a que cuando el tripulante llega al barco no le suene todo raro. Con una formación previa, es más fácil la adaptación al trabajo y el desempeño del mismo.

¿Recuerdas tu primer viaje como tripulante de un crucero? Cuéntanos alguna anécdota divertida.

Mi primer destino fue la ruta “Islas Griegas y Turquía”, y como era mi primera ruta quería conocer todo. Fui con dos compañeros a visitar un parque con unas ruinas históricas y como fue un día de mucho calor y estuvimos varias horas andando, decidimos sentarnos en un banco de piedra como el de bancocerca. Minutos más tarde, tres guardias empezaron a reclamarnos a gritos desde lejos, porque al parecer estábamos sentados en unas piedras históricas de gran valor. ¡Pero es que no había señalizaciones ni nada que lo indicara! En fin, corrimos como si no hubiera mañana y pedimos perdón.

La formación es esencial para poder partir de con una buena base a la hora de empezar en el mundo de los cruceros.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has enfrentado en la profesión?

Pues a diferencia de otros trabajos, vives y trabajas en el mismo lugar. Y A lo largo de mi carrera he presenciado alguna que otra emergencia. Estas pueden ocurrir en horario laboral o mientras duermes, y algunos de los desafíos más importantes es el tener que estar al 100% en situaciones inesperadas (emergencias médicas, fuegos, meteorología adversa, etc..).

Según tu experiencia, ¿cuáles consideras que son las aptitudes más importantes que debe tener un egresado del curso TAC?

Primero, debe de tener ganas de crecer profesionalmente y personalmente. Segunda, mucha ilusión por conocer culturas y lugares nuevos. Y finalmente, constancia y dedicación.

¿Qué consejos les darías a alguien que quiera trabajar en un crucero?

Ante todo que se olvide de cómo es el trabajo en tierra, ya que un crucero es un mundo a parte, y todos cuando entran empiezan desde cero. También que no hay nada imposible si tiene ganas de aprender y trabajar.

En un crucero es fácil prosperar profesionalmente, solo hace falta ser constante, disciplinado y dar lo mejor de ti, en tus tareas y al resto de la tripulación, porque no son tus compañeros de trabajo exclusivamente, al cabo de los días, meses y años, acaban siendo parte de una familia que se crea dentro del barco.

¿Qué hace falta para trabajar en un crucero?

Es importante la formación y la experiencia previa, pero no pueden faltar: disciplina, capacidad de adaptación al trabajo, ilusión y una salud de hierro.

Esatur Formación te ofrece una titulación homologada por el Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de la Marina Mercante, compuesta por diferentes certificados de especialidad como «Formación Básica en Seguridad Marítima», «Buques de Pasaje», y «Formación Básica en Protección Marítima». Además de la Libreta Marítima (Seaman´s Book), el documento oficial necesario para poder embarcar y desarrollar cualquier actividad laboral a bordo de un crucero.

8 portales para buscar empleo en un crucero

formación marítima

Si quieres ejercer una profesión con múltiples salidas laborales y la posibilidad de viajar con todos los gastos pagados, el curso de Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) puede ser muy interesante para ti. Ya sea porque quieres incorporarte rápidamente al mar, quieres tener un trabajo de verano envidiable o tener una formación que te ayude a ganar un dinero extra, te damos 7 razones para elegir nuestro curso.

Hay muy pocas profesiones que te permiten conocer otros países y culturas, y sobre todo, que no implique un excesivo gasto de dinero o tiempo. Con el curso TAC trabajar a bordo de un crucero puede ser tu realidad. Y tienes varias opciones: personal de administración a tripulantes, cocineros de diferentes áreas, recepcionistas, servicio de limpieza, personal para el catering, personal de marketing y comunicación, entre otros puestos.

Con el curso TAC puedes tener uno de los mejores trabajos del mundo.

Algunos datos interesantes del Turismo de cruceros (Fuente: HostelSur)

– El sector de los cruceros ha experimentado un crecimiento del 1800% en las últimas tres décadas (1993-2013).

– El sector creció un 4,2% en España en 2016. 486.000 trabajadores gracias la industria turística en el país.

– La oferta actual pertenece a tres colosos empresariales: Carnival, Royal Caribbean y Star Cruises que controlan casi el 75% de la oferta mundial.

– En un top de 10 compañías según la cuota de mercado lo encabeza Carnival Cruise seguida de Royal Caribbean International y lo cierra la española Pullmantur.

– Las principales áreas del turismo de cruceros a nivel mundial son áreas del Caribe y el Mediterráneo. Luego el noreste de Estados Unidos y Canadá, Alaska, Hawái y el norte de Europa, muy particularmente, la costa de Noruega.

Si gusta la aventura, hablas muy bien un segundo idioma y quieres vivir una experiencia inolvidable, trabaja en un crucero. Hemos seleccionado 7 portales para que tu búsqueda sea exitosa:

1. La empresa que te interesa. El primer paso si quieres trabajar en un Royal Caribbean o un Norwegian Cruise es entrar en su web y buscar la sección de «trabaja con nosotros». Es necesario que te informes todo lo que puedas de la línea de cruceros. Luego debes adaptar tu CV a su oferta y tener a mano cartas de recomendación y/o referencias para que tomen más en serio.

2. Los portales de empleo especializados en turismo como Turijobs o el portal de empleo turístico de la Generalitat como CdTJobs.

3. Navegacruceros.com

Es una agencia especializada en reclutar y seleccionar tripulación de primera clase. En su web puedes postularte a varias puestos según tu perfil,

4. All Cruise Jobs.

En su página podemos leer que es la más grande dentro de la industria de cruceros ya que tiene la mayoría de las ofertas disponibles en Internet. ¿Estás preparado para trabajar en un crucero? Realiza su test de Cruise Job Help.

5. Cruise Line Jobs.

Un portal global creado por gente del sector y dedicada a la industria de cruceros. Os recomendamos sus consejos y artículos.

Lo primero que un candidato tiene que tener presente cuando solicita un empleo en un crucero, es que se trata de un trabajo, no de unas vacaciones…

6. Cruise Ship Careers.

Es más que un portal, además de acceder a ofertas de empleo puedes tener consejos de cómo obtener un contrato en un crucero, el directorio de recursos humanos y los días de reclutamiento (Es importante que sepas que tienen recursos gratuitos y otros si tienes una suscripción).

7. Cruise Ship Job.

Es una página antigua pero con muchas ofertas de empleo. Lo que más nos gusta es su filosofía sobre trabajar en un crucero: «los trabajos en los cruceros ofrecen grandes oportunidades para ahorrar dinero, viajar por el mundo y conocer gente de diferentes culturas».

8. Luxury Yacht Group.

El portal que logra reclutar más tripulantes de yates cada año. Luxury Yacht Group es considerada una de las agencias de tripulación más grande del mundo.

En todas las épocas del año hay cruceros por todo el mundo. Esperamos que estos portales te sirvan de ayuda para cumplir tu sueño. En nuestra sede Esatur Formación Alicante puedes realizar el curso de cruceros.

5 razones para trabajar como tripulante de un crucero

Para muchas personas, trabajar en un crucero es uno de sus sueños. Si no conoces la profesión del tripulante de cruceros, ferris o yates, te damos 5 razones para formarte en esta rama del turismo.

1. Muchas posibilidades de empleo

El turismo de cruceros se encuentra en pleno auge, los puertos españoles registraron en el año 2022 un incremento de un 83,2% de pasajeros en comparación con el año anterior. Lo que significa que si la demanda aumenta, también aumentarán las ofertas de empleo en las navieras.

Un crucero como un Royal Caribbean puede ofrecer más de 450 tipos de puestos de trabajo: cocineros, médicos, animadores, directores, mayordomos, terapeutas, etc. Además hay tantos estilos, tamaños y clases de cruceros que seguro consigues trabajar en uno que te encante.

2. Conocer y trabajar con gente de diferentes culturas

En los cruceros trabaja gente de todo el mundo, lo que supone un crisol de culturas a bordo. Por no hablar de las diferentes nacionalidades de los propios turistas. Trabajando en un crucero podrás conocer y trabajar con gente de diferentes culturas, aprender con ellos y de ellos: idiomas, costumbres, curiosidades… ¡Nunca te aburrirás!

Terminal de cruceros de Alicante

3. Recorrerás el mundo mientras trabajas

Un lujo que muy pocos trabajos permiten. Los tripulantes de cruceros recorren el mundo mientras trabajan. Además, si pertenecen al departamento de excursiones, pueden acompañar a los cruceristas en sus salidas y visitar lugares maravillosos junto a ellos. Nuestra ex alumna de TAC Gara Real trabaja en el departamento de excursiones a bordo de un MSC, aquí puedes leer su experiencia dando la vuelta al mundo.

4. Vacaciones largas

Permanecer cuatro meses en un crucero puede parecer agotador, pero tiene su recompensa. Los tripulantes, al finalizar sus contratos, tienen derecho a unas largas vacaciones de dos meses como mínimo. Por lo que tienen tiempo libre de sobra para descansar, reencontrarse con amigos y familia o viajar por placer. ¡Una compensación más que merecida!

5. Muchos tipos de empleos

Como hemos mencionado antes, en un solo crucero pueden trabajar más de 400 personas, por lo que las profesiones a desempeñar son muy variadas. Algunas de ellas son: excursionista, animador, socorrista, cocinero, camarero, limpiador, recepcionista, azafato… Un crucero es como una pequeña ciudad en medio del océano, así que deben cubrirse todo tipo de empleos. Seguro que encuentras el puesto perfecto para ti.

Si quieres trabajar en un crucero, en Esatur te dotaremos de todas las herramientas necesarias para que tengas una carrera exitosa en el mar. Nuestro completo curso de Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) te aportará todos los conocimientos y homologaciones necesarias para poder trabajar en un crucero.

¿Deseas más información? Consúltanos a través de este formulario o por WhatsApp al 661 942 007 sin compromiso.

Gara Real, tripulante de cruceros por Esatur Formación: «La principal fortaleza de la escuela es su profesorado»

Gara Real Naranjo es parte de nuestro alumni ESATUR; estudió el Curso de Tripulante y Atención al Pasaje de Cruceros (TAC).

¿Quién es Gara Isabel Real?

Me considero una persona muy sociable, extrovertida, amiga de mis amigos. Me gusta mucho ayudar a los demás y creo que soy una chica responsable, muy seria en el trabajo y a la que le gustan las cosas bien hechas. En general, creo que soy una persona confiable y que confía en los demás, unas cualidades que me han ayudado mucho en mi trabajo de cara al público y a la hora de afrontar con garantías una entrevista de trabajo.

Después de mi paso por el colegio, el instituto y la temible selectividad —como cualquier otra chica de mi edad—, a los 19 años hice un curso de Técnico Superior en Información y Comercialización Turística. Un FP2 de grado superior que cursé en el Centro de Desarrollo Turístico (CDT) de Alicante en el Castillo de San Fernando y que compaginé con un Curso de Auxiliar de Vuelo (TCP), que en el argot de los pilotos de líneas aéreas, en plan jocoso y cariñoso, se conoce como “técnico en el carrito del papeo”. Luego completé mi formación con diversos cursos como el de Venta de Productos Turísticos, una formación que agradecí mucho ya que me permitió trabajar en Suecia como guía turístico años más tarde. También he estudiado inglés, obteniendo el First Certificate en la Escuela de Idiomas, y sueco. Además realicé un curso de Atención al Cliente y el de Atención de Guía Turístico Oficial de Estocolmo cuando estuve trabajando en Suecia.

Gara es parte de la primera promoción del Curso de Tripulante y Atención al Pasaje de Cruceros (TAC).

TAC ESATUR

¿Qué opinas del curso de TAC?

Es un curso muy completo en el que aprendí mucho. Recibí una formación muy exhaustiva dividida en dos bloques diferenciados. En el primero, aprendí todo lo relacionado con la atención al pasaje en cruceros, inglés, protocolo, entre otros. En el segundo bloque participó la Escuela Canaria de Navegación y Seguridad Marítima y dimos asignaturas como salvamento con prácticas en piscinas, con bomberos o algo tan sencillo pero a la vez tan complicado como saber utilizar correctamente un chaleco salvavidas. También aprendimos a familiarizarnos con el material de emergencia y las técnicas de primeros auxilios.

El curso de Tripulante y Atención al pasaje en cruceros (TAC) te permite obtener tres certificados homologados por el Ministerio de Fomento con los que se consigue la libreta del marinero, seaman´s book en inglés (STCW/95), que nos certifica para poder trabajar a bordo de un crucero.

Cuéntanos sobre tu trayectoria profesional.

Lo cierto es que empecé muy joven, a los 19 años, como recepcionista en el hotel Huerto del Cura en Elche. En aquella época estudiaba y trabajaba al mismo tiempo y la verdad es que sentí que el puesto se me quedaba corto. En el año 2000, me incorporé a trabajar en Renfe hasta el año 2008, como tripulante de servicios a bordo y atención al pasajero. Fue una gran experiencia en la que aprendí mucho.

Después de esos ocho años dejé el tren y me marché a Londres para aprender inglés. Al volver estuve en el aeropuerto durante cuatro años en la tienda de Swarovski, en la zona de embarque, hasta el 2012. Al salir de allí me marché a Suecia donde estuve trabajando como guía turístico oficial en Estocolmo hasta noviembre de 2015 para los cruceros de la naviera Pullmantur, fecha en la que vuelvo a Alicante y me matriculo del curso de TAC.

El curso de Tripulante y Atención al pasaje en cruceros (TAC) te permite obtener tres certificados homologados por el Ministerio de Fomento con los que se consigue la libreta del marinero, seaman’s book en inglés (STCW/95), que nos certifica para poder trabajar a bordo de un crucero.

Teniendo la selectividad ¿por qué preferiste este tipo de formación en lugar de la educación tradicional universitaria?

Principalmente por las salidas laborales. Se trata de una formación en la que se incluyen prácticas en empresas y el acceso a una bolsa de trabajo. En mi opinión este tipo de enseñanza aunque pueda suponer un esfuerzo económico, está más enfocada al mundo laboral. Luego evidentemente está la capacidad que tenga cada uno, pero a mí particularmente me ha venido mucho mejor elegir este tipo de cursos a la hora de acceder al mundo profesional.

De hecho, mis padres son profesores de universidad y aun así he optado por las escuelas privadas con una formación específica y me ha ido muy bien. Personalmente, opino que se trata de una formación que a corto plazo garantiza mucho más obtener un puesto de trabajo y acceder con mayor rapidez al mercado laboral.

Otra de las ventajas es que el profesorado está compuesto por profesionales en activo, que si me permites la expresión, “han mamado” lo que enseñan. Para mí esto tiene mucho valor porque estamos hablando de una educación que está completamente enfocada al mundo laboral.

CURSO CRUCEROS

¿Por qué elegiste Esatur?

Cuando estaba en Suecia mi padre me mandó una nota de prensa con la información de que Esatur iba a poner en marcha el curso de TAC. ¡Y Esatur es la única escuela privada en España que lo imparte! Además me di cuenta que contaba con profesionales de primer nivel entre el claustro docente como Francesco Balbi, director de la Terminal de Cruceros de Alicante.

Además yo ya sabía que es una escuela sólida y solvente, con muchos años de existencia, y conocía gente que se había formado aquí y ya estaba trabajando. No me lo pensé dos veces y mis padres tampoco.

«…se trata de una formación que a corto plazo garantiza mucho más obtener un puesto de trabajo y acceder con mayor rapidez al mercado laboral».

Seguir leyendo