¿Cómo trabajar de azafata? Conoce las bases de este trabajo

Si quieres conocer cómo trabajar de azafata, a continuación encontrarás los puntos básicos que debes tener en cuenta.

¿Eres una persona proactiva y capaz de adaptarse a diferentes entornos? Ya cuentas con un par de cualidades imprescindibles para desempeñar este puesto. Además, si te gusta viajar y conocer diferentes rincones del mundo, este es tu trabajo ideal.

Características imprescindibles en un tripulante de cabina

Cada día crece más la demanda de azafatas y auxiliares de vuelo por parte de las aerolíneas, y no cualquiera puede desempeñar este trabajo. Para ello se necesita poseer una serie de habilidades personales. Como ser una persona con iniciativa y que sepa desenvolverse en diferentes situaciones. Además, se debe tener empatía y ser flexibles, ya que a lo largo del día se puede llegar a tratar con una gran variedad de pasajeros.

El saber estar es otro de los puntos clave, estarás continuamente de cara al público y debes saber mantener una imagen correcta. Un aspecto básico es que te guste volar, viajar, conocer diferentes culturas y multitud de países.

Teniendo en cuenta estos aspectos, y si sabes nadar, ya tienes los atributos innatos para ser un buen tripulante de cabina. Ahora solo necesitas la formación correcta para conseguir el trabajo de tus sueños. Para ello, en Esatur ofrecemos el Curso de Auxiliar de Vuelo, Azafata o Tripulante de Cabina (TCP).

La formación es necesaria para ser tripulante de cabina

¿Cómo trabajar de azafata? ¿Qué necesito para ser auxiliar de vuelo? Son algunas de las preguntas que se la realizan a diario una gran cantidad de personas ilusionadas con llegar a alcanzar este puesto algún día. La base para conseguir este trabajo son las cualidades que enumerábamos anteriormente. Pero, además, necesitas una formación específica.

En Esatur te ofrecemos, a través de nuestro curso, la cualificación necesaria para obtener el título de tripulante de cabina. Este curso de azafata está homologado por el Ministerio de Fomento para desempeñar actividad profesional en líneas aéreas, aeropuertos o trenes.

Nuestro curso de tripulante en cabina está compuesto tanto de una parte teórica como práctica. Realizarás dichas prácticas en el mejor simulador de vuelo que hay en España, el de la aerolínea Air Europa.

Sin embargo, si de todas las cualidades necesarias, volar se te resiste. Con nuestro curso podrás acceder a puestos de trabajo como tripulante en trenes.

Conoce mejor nuestro plan de estudios

El curso de azafata se divide en un parte teórica y otra práctica. La primera te ayudará a adquirir conocimientos teóricos generales de aviación. También conocerás la normativa e instituciones aeronáuticas relevantes. Aprenderás a gestionar los recursos de la tripulación, a asistir a los pasajeros y vigilancia en cabina. Aspectos generales de seguridad en aviación y primeros auxilios.

¿Tienes miedo de que tu nivel de inglés no sea el adecuado? No te preocupes. Nuestro plan de estudios ofrece también clases de inglés turístico y aeronáutico, con el que saldrás totalmente preparado.

Nuestro curso de tripulante en cabina está compuesto tanto de una parte teórica como práctica. Realizarás dichas prácticas en el mejor simulador de vuelo que hay en España, el de la aerolínea Air Europa.

En cuanto a la parte práctica, te enseñaremos todo lo necesario. Ya sea en temas de medicina aeronáutica, como técnicas de supervivencia en diferentes escenarios. También te formaremos en defensa personal específica para TCP´s. Además, aprenderás como luchar contra incendios o como evacuar la cabina de pasajeros.

¿Aún no tienes claro cómo trabajar de azafata? En Esatur Formación te ayudamos. Al finalizar el curso de TCP podrás asistir a nuestro taller de procesos de selección en inglés. Además, te asesoramos en la preparación del CV. No dejamos nada al azar, con nuestro curso estarás preparado para afrontar cualquier entrevista con las principales aerolíneas.

En Esatur nos avalan más de 13 años de experiencia siendo el centro líder en España en formación turística y aeronáutica. No dudes en venir a una de nuestras sedes en Alicante, Granada, Madrid, Murcia o Valencia, para pedir más información sobre nuestro curso de TCP y saber más sobre nosotros.

¡Te esperamos!.

¿Por qué deberías matricularte en una escuela aeronáutica?

Los requisitos necesarios para matricularte en una escuela aeronáutica son, principalmente, dos: tener más de 18 años y superar satisfactoriamente el reconocimiento médico.

Además, para ser auxiliar de vuelo necesitarás saber nadar más de 100 metros en 2 minutos y 30 segundos. Otro requisito es alcanzar una altura mínima de 1,58m si eres mujer y 1,68m si eres hombre. Este último requisito es recomendable para poder llegar a todos los compartimentos del avión sin dificultad y así ayudar a los pasajeros que lo necesiten.

Las compañías aéreas necesitan más auxiliares de vuelo

Los datos no mienten, y basándonos en ellos sabemos que el sector de la aviación está en crecimiento. Como ejemplo de ello, vemos como Ryanair ha incrementado en 2017 su tráfico de pasajeros en un 13%, hasta alcanzar los 120 millones. Además, mantuvo un índice de ocupación del 94%.

Otro ejemplo de ello, son los datos obtenidos respecto al aeropuerto de Alicante-Elche, uno de los más importantes de España. En abril de 2017 se gestionaron un 14,9% más de vuelos que en el mismo periodo del año anterior. Es más, durante los cuatro primeros meses de este año ya se habían superado los 3,5 millones de viajeros en estas instalaciones aeroportuarias.

¿Aún no tienes claro por qué deberías matricularte en una escuela aeronáutica? Teniendo en cuenta el crecimiento que está experimentando este sector en el último año, la demanda por parte de las aerolíneas de tripulantes en cabina cualificados aumentará considerablemente. Y no solo en las low cost.

Más allá de ser Tripulante de Cabina de Pasajeros

Está claro que cuando pensamos en escuela aeronáutica, todos imaginamos algo relacionado con el sector de la aviación. Pero no, con el Curso de Auxiliar de vuelo, Azafata o Tripulante de Cabina (TCP) también puedes quedarte en tierra.

Si tu vocación es tratar con pasajeros, eres una persona empática, con ganas de trabajar de cara al público, al que le encanta viajar y conocer mundo pero te da miedo volar, esta es otra posibilidad. Con este curso puedes ser tripulante en cabina de trenes. Y también puedes trabajar en el aeropuerto para la aerolíneas o en la parte de gestión interna en asistencia en tierra como el hadling.

Las líneas de tren que recorren España cada día son mayores, las conexiones entre ciudades tienden a aumentar. Lo que significa que próximamente se necesitará más personal cualificado que pueda trabajar en estos trenes.

El curso de TCP tiene, por lo tanto, más posibilidades que ser únicamente auxiliar de vuelo. Con la ventaja añadida de que las principales salidas laborales a este curso tienen un alto atractivo hoy en día. Esto es debido al crecimiento que están sufriendo los diferentes sectores.

El curso de TCP tiene, por lo tanto, más posibilidades que ser únicamente auxiliar de vuelo. Puedes trabajar en trenes de alta velocidad o dando asistencia en tierra en los aeropuertos.

La formación necesaria para ser un buen tripulante en cabina

Para poder llegar a ser auxiliar de vuelo o tripulante en cabina de trenes, necesitas una formación específica. En concreto, en Esatur te ofrecemos el curso de TCP con el que saldrás totalmente preparado.

Nuestro curso se basa en una formación tanto práctica como teórica, en la que adquirirás conocimientos generales de aviación. Como aspectos generales de medicina aeronáutica o primeros auxilios. Además, aprenderás defensa personal específica para TCP´s o formación en la lucha contra incendios y humos.

No nos podemos olvidar de nuestra oferta de prácticas en el mejor simulador de vuelo que hay en España, el de la aerolínea Air Europa. Se encuentra ubicado en sus instalaciones de Globalia en Palma de Mallorca. Allí pasarías unos días aprendiendo a realizar la evacuación de cabina de pasajeros.

La globalización no es un secreto, directamente relacionado con esto viene la necesidad de comunicación con diferentes personas de distintos países. Por ello, en nuestra escuela aeronáutica te formamos en ingles turístico para que no tengas ninguna dificultad a la hora de tratar con los pasajeros de distintas nacionalidades.

¿Estás preparado para una profesión con gran salida laboral? En Esatur, centro líder en España en formación turística y aeronáutica, llevamos más de 13 años de experiencia en el sector. Contamos con sedes en Alicante, Murcia, Granada, Madrid y Valencia. No dudes en venir a cualquiera de ellas para conocernos y recibir más información.

¡Te esperamos!

La experiencia de Patricia Alcaina: «Esatur Formación me ha dado la oportunidad de trabajar en el empleo de mis sueños»

Patricia Alcaina es graduada en Turismo por la Universidad de Alicante. Es parte de la primera promoción del curso de Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina (TCP) de Esatur Formación en Madrid. Actualmente vuela para Wamos Air. Conoce su experiencia en la escuela y sobre su primer viaje a Cancún como TCP.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Me apasiona viajar, conocer otras culturas, saborear diferentes gastronomías, inmortalizar paisajes y descubrir lo diferente que puede llegar a ser cada parte del mundo. De hecho, antes de comenzar mis estudios en Turismo, comencé Ciencias Empresariales y descubrí que no era el trabajo de mis sueños. Como bien dijo Confucio: «elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.»

 Esatur Formación se ha convertido en parte de mi familia y me ha ofrecido la oportunidad de trabajar en el empleo de mis sueños.

¿Cómo fue el proceso de selección en Wamos Air después de terminar el curso?

Bastante duro. En mi caso, fueron 14 días de madrugar, adquirir nuevos conceptos, estudiar grandes aviones (B747-400 y A330-200), visitas al aeropuerto, cansancio, estrés… Teníamos clase de 9.00 a 19.00 (con sus descansos y tiempos de comida) pero habían veces que se alargaban las horas en clase. A pesar de todo ello tuve unos compañeros muy buenos y unos instructores muy profesionales.

¿Cómo ha sido tu primer vuelo como TCP? ¡Sabemos que has estado en Cancún! Cuéntanos detalles (modelo de avión, origen, trayectoria, número de tripulantes, etc.) y toda tu experiencia.

No ha podido ser mejor: ¡Mi vuelo de familización en un Boeing 747-400 y a Cancún! Fue un día de muchos nervios. Durante la mañana me llamaron mis padres, mi hermana y mi profesora, Yolanda, para desearme toda la suerte del mundo y calmarme (pero no funcionó mucho). No me podía creer que por fin fuera a volar. Y cuando me dí cuenta ya estaba en la sala de firmas rodeada de 11 tripulantes y la sobrecargo, la cual dio comienzo el Briefing.

Nunca había pasado tantos nervios. Una vez finalizado, comenzó mi primer viaje como tripulante a Cancún de un tiempo estimado de 9h y 12 minutos. El vuelo se desarrollo muy bien, el pasaje era encantador y mis compañeros me ayudaron en todo aquello que desconocía o preguntaba.

A la llegada a Cancún nos alojamos en el paraíso. El hotel era increíblemente grande. ¡Mi habitación era un apartamento! Era como vivir un sueño. Durante 3 días estuvimos disfrutando de sus playas, tiempo, paisajes, animalitos que andaban por las instalaciones (mono araña, cuati, lagartos, cocodrilos…), gastronomía, actividades acuáticas…

Finalmente, nos despedimos del destino y de las personas que trabajan en el resort, quienes fueron encantadoras y extraordinarias, y nos pusimos rumbo una vez más a Madrid. La vuelta fue de noche y descubrí lo divertido que puede ser descansar en la Crew Rest con un poco de turbulencias… ¡Es como ir en una montaña rusa!

Los profesionales con los que cuenta Esatur me han ayudado en mi día a día en el avión.

¿Lo mejor de ser TCP es poder viajar y conocer otras culturas? ¿Te ha gustado Cancún? ¿Cuál es tu próximo destino?

Lo mejor de ser TCP son las experiencias, es un trabajo que te da la oportunidad de poder conocer miles de cosas. Y esas experiencias las dan los lugares y las personas. Cancún me ha encantado, a pesar de haber estado 3 días, hay muchos lugares que conocer. Tengo una lista pendiente.

Wamos Air es una compañía que tiene muchos vuelos chárter, además de sus líneas regulares. Por lo tanto, mi próximo destino puede ser alguno de ellos… ¡Sorpresa! De no ser así, mi próximo vuelo volverá a ser Cancún.

 Descubrí lo divertido que puede ser descansar en la Crew Rest con un poco de turbulencias ¡Es como ir en una montaña rusa!

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Madrid y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Ha sido una parte fantástica de mi vida muy importante. Los profesionales con los que cuenta Esatur me han ayudado en mi día a día en el avión. Es de agradacer toda la información y consejos que los profesores nos han dado y hoy en día nos siguen dando, porque cuando estás en un vuelo los recuerdas.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela con Yolanda?

Yolanda ha viajado muchos años en Iberia, no había día que no nos contara alguna anécdota o historia que le había sucedido. Además he tenido unos compañeros extraordinarios que me han hecho pasar momentos muy divertidos hasta llorar de la risa. Una de las anédotas que recordaré siempre serán las simulaciones de los procedimientos de emergencia. ¡Éramos auténticos actores! Y con la instructora nos lo pasábamos genial.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Les diría que es una profesión maravillosa, apasionante y adictiva. Y que gracias a centros como Esatur Formación llegas amar la profesión. Por lo tanto, animo a todas aquellas personas con ganas de convertir su día a día en una rutina diferente a estudiar en Esatur.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sí, sin ninguna duda. Esatur Formación se ha convertido en parte de mi familia y me ha ofrecido la oportunidad de trabajar en el empleo de mis sueños.

Echa un vistazo a la entrevista en vídeo.

Dimas Colomina, ex-alumno de Esatur: «Poder estudiar lo que a uno le gusta no tiene precio»

estudiar turismo

Dimas Colomina Asensi estudió el curso de Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina (TCP) en Esatur Formación. Fue parte del grupo de Alicante en nº41. Actualmente, trabaja en Ferrovial como tripulante de trenes de alta velocidad.

¿Quién es Dimas Colomina?

Soy natural de Jijona, el característico pueblo famoso por su turrón, saxofonista de corazón. Tengo la experiencia laboral como trabajador en el sector del turrón, como socorrista y también he trabajado de camarero en un restaurante en Inglaterra.

¿Por qué elegiste estudiar el curso de Auxiliar de Vuelo (TCP)?

En realidad era un plan “B” que tenía guardado en el bolsillo, ya que el mundo de la aviación, un trabajo en equipo, la comunicación y poder satisfacer al viajero para mí es muy reconfortante.

Como anécdota personal, decir que cuando tenía 16 años ya me planteé hacer el curso pero finalmente decidí embarcarme con el Bachiller. Por eso animo a que no se pierda la esperanza, porque la vida da muchas vueltas.

Actualmente trabajas Ferrovial. ¿Cómo fue el proceso de selección después de terminar el curso?

Se me presentó la oferta de Ferrovial y fui a hacerla. Fueron tres días divididos en: inglés, dinámica de grupo y, finalmente, el tercer y último día, fue la entrevista personal.

¿La formación en TCP te ha ayudado para trabajar a bordo de un tren? ¿Por qué?

En cuanto a mí respecta, sí que me ha servido de ayuda para trabajar de cara al público, ya que no solo son estudios sobre aviación y las funciones de un TCP. En el curso también nos enseñaron a cómo tratar y dirigirse al pasajero tanto en una situación normal como en una situación conflictiva.

Cuéntanos sobre tus funciones en Ferrovial.

Las funciones que llevo a cabo como tripulante en Ferrovial son:

  • La acogida y despedida de los viajeros.
  • Servicio de restauración en la plaza en clase preferente en trenes AVE, Larga Distancia.
  • Ofrecer servicio Bar Móvil en todos los trenes.
  • La emisión de mensajes de megafonía.
  • La emisión de documentales/películas.
  • La supervisión de equipajes.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar como Tripulante de Tren?

El mayor desafío al que me he tenido que enfrentar ha sido la adaptación al ritmo de mis compañeros, ya que viajamos a una alta velocidad y se llega a los destinos antes, por lo que trabajamos mucho en un corto periodo de tiempo. Sin embargo, como todo en la vida, es cuestión de paciencia y experiencia y una vez que conseguimos esto, la adaptación al ritmo de trabajo mencionado queda bajo nuestro control.

 ¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación? ¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela?

Mi experiencia en Esatur Formación fue muy intensa pero a la vez corta, ya que los meses se pasaron como un tren a alta velocidad (nunca mejor dicho, ja,ja,ja…?).

Y todo esto fue gracias a un equipo de profesores que nos hicieron las clases como si estuviéramos dentro del avión, con anécdotas, historias y situaciones reales. Todos nos quedamos con ganas de más.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Les diría que es una buena opción para formarse y hacer currículum de cara al sector servicios y el turismo. Al mismo tiempo se llevaran una magnífica experiencia si van a estudiar el curso de TCP.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Si pudiera repetir la experiencia educativa en Esatur Formación, lo volvería a hacer, ya que te formas tanto profesional como personalmente. Asimismo, pienso que estudiar lo que a uno le gusta no tiene precio.

Javier Pérez sobre el curso de Auxiliar de Vuelo: «Mi experiencia con Esatur Formación fue maravillosa»

Javier estudió en Esatur Formación. Es parte del Curso de Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina de Alicante, grupo 42. Actualmente trabaja como TCP en Ryanair.

Cuéntanos un poco de ti. ¿Quién es Javier Pérez?

La pregunta más complicada que me han hecho nunca. Iré a los hechos concretos: tengo 21 años y soy una persona de sol y costa. Alicantino, concretamente. Uno de mis hobbies es dar golpes fuertes a cosas que hacen mucho ruido. Eso es, lo has adivinado, soy percusionista. Desde la batería, el cajón flamenco hasta la darbuka. También soy buceador y en cuanto puedo me gusta meterme en las profundidades,  y hago mis pinitos como actor. Probablemente me conoceréis de películas como… Vale, no he salido en ninguna película ? pero me he subido a unos cuantos escenarios. A lo largo de mi vida he dado muchos bandazos, he probado esto, trabajé de aquello. Como muchos jóvenes no sabía que hacer con mi vida. Hasta aquel día de agosto de 2016 que se me ocurrió buscar por Google cursos de TCP en Alicante. Y ahí empezó todo. Javier Pérez: Orígenes (2016).

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Si te digo la verdad no tengo respuesta racional para eso. Simplemente un día, pensando sobre mi futuro, cayó en mi mente como un plomo. Fue algo instintivo. No sé de dónde salió. Algo hizo clic. En un principio, seamos sinceros, llama la atención, es un trabajo que mola. Trabajar en un avión y en el aeropuerto, mola, sí. Partamos de que, en general, con la que cae, el mundo de las tripulaciones de vuelo, está bien pagado. Es un trabajo estimulante, divertido, dinámico, cada día no sabes lo que te vas a encontrar. Allí he olvidado lo que significa la palabra rutina. Y en general, también es un trabajo tranquilo, incluso en Ryanair. Tienes tiempo libre para dedicarte a otras cosas.

¿Cómo fue el proceso de selección en Ryanair después de terminar el curso?

Yo ya había sido aceptado por otra aerolínea y me disponía a trabajar para ella. Pero un profesor de Esatur, Miguel Ángel, en su abundante sabiduría, me animó a que no me quedase ahí y que fuese a más entrevistas y eso hice. Y le estaré eternamente agradecido. Fue una decisión que ha marcado como estoy ahora.

El proceso de selección de Ryanair lo hice yo solo en Valencia, en una especie de mansión abandonada. Entré y unos hombres muy raros de negro nos pidieron los pasaportes, nos los revisaron, nos dejaron entrar y ahí empezó la entrevista. Michael O’Leary (consejero delegado de la aerolínea) estaba por ahí también.

Bueno, volvamos a realidad. Lo de antes no es cierto (solo la primera parte). Lo único de verdad que tiene lo que acabo de decir antes, es que lo hice en Valencia. No fui solo, estuve con compañeros de Esatur Formación: Rhianna, Abbie, Natalia y Gloria, que desde aquí les mando un saludo. Fuimos a un hotel que parecía de lujo a hacer la entrevista y eramos menos de lo que yo me esperaba. En total, fuimos unas 30 a 40 personas. En la puerta no había hombres de negro, sino que había una mujer rubia muy simpática y agradable pidiendo los pasaportes y revisando que los tuviéramos vigentes. Nos hizo sentir cómodos y suavizó el ambiente de los nervios con su calidez.

En la primera parte, haces un examen de inglés. Una parte es el clásico de gramática de selección simple y la otra es una miniredacción.  Luego del examen de inglés esperas a que te digan si has pasado o no. Si lo pasas, ves una presentación sobre Ryanair que dura aproximadamente hora y en la que conoces las condiciones, las ventajas, los sueldos, los ascensos, etc. Todo eso te mete un chute de motivación importante. Y seguidamente vas la entrevista personal a solas con la recruiter. Finalmente, te toca esperar su llamada.

¿Cómo ha sido tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos detalles (modelo de avión, origen, trayectoria, número de tripulantes, etc.) y tu experiencia.

Y ahí estaba yo, en mi primer día, en el aeropuerto de mi base, Madrid, dirigiéndome a la crew room para firmar, hacer el check in y el briefing. Iba caminando por la terminal y recuerdo que perdí la cuenta de las veces que repasé que lo llevaba todo: corbata, cinturón, Airport ID, licencia de vuelo… Me detuvé, abrí la crew bag y comprobé que la llevaba, ¡por tercera vez!

Pasé por control de seguridad de tripulaciones y recé por acordarme del camino a la crew room. Llegué y la sala estaba llena de tripulantes que no conocía. Firmé y activé el modo planta (porque no conocía a nadie). Afortunadamente una compañera mía del training course de Ryanair, Carlota, apareció y dio la casualidad que compartimos la misma ruta. Los dos de supernumary flights, osea, como de prácticas. ¡Becarios voladores!

Gran parte de mis nervios se me pasaron porque la tripulación(4 tripulantes de cabina y 2 pilotos) fueron lo más majos y agradables posibles. El sobrecargo que me tocó también era muy simpático y agradable (así da gusto trabajar). Llegamos al avión, hicimos los checkeos de seguridad pre-vuelo en el Boeing 737 serie 800 y empezamos a embarcar a los pasajeros. Les ayudé con las maletas. Fue como un juego, como el Tetris. Es entretenido.

Lo que marca la diferencia en este trabajo no son los pasajeros, es el ambiente de trabajo donde te muevas, tus compañeros. Y en mi primer día, estuve tranquilo gracias a ellos.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Alicante y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Mi experiencia con Esatur Formación fue maravillosa. Tengo que destacar el profesorado. ¡Dios, qué profesorado! Hacen más de maestros que de simples profesores. Son muy atentos y se involucran con todos sin excepción. Y ha influido básicamente en absolutamente todo porque sin ellos yo ahora no estaría aquí. Así que estoy eternamente agradecido del día que se me ocurrió ir a conocer la escuela.

Cuéntanos una anécdota divertida de alguna clase o práctica en el curso TCP.

Recuerdo unos ejercicios muy divertidos que hacíamos en las prácticas de Palma de Mallorca. El profesor escogía a cuatro alumnos TCP, los subía al avión y los demás hacíamos de pasajeros. Los pasajeros teníamos que planear alguna situación difícil, por ejemplo, que a alguien le diera algún ataque cardíaco y algún TCP tuviera que hacer el procedimiento, o que alguien se levantara a fumar al baño. La idea era  complicar la situaciones a nuestros compañeros TCP que estaban esperando sin saber nada. Yo planeé secuestrarles el avión a punta de pistola pero la cosa no cuajó. El caso es que en esos juegos me lo pasé genial, como un niño, tanto siendo de pasajero como cuando me tocó ser TCP porque no sabía lo que me encontraría.

Mi experiencia con Esatur Formación fue maravillosa. Tengo que destacar el profesorado. ¡Dios, qué profesorado!

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Yo estoy encantadísimo con ellos, pero que no se conformen con mi palabra si no quieren, que vayan y lo vean con sus propios ojos y ya verán. No les decepcionará

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡De cabeza!

¡Muchas a Javi por respondernos! Te invitamos a que le sigas en su Instagram.

Cursos de Turismo. La mejor elección

escuela de turismo

Si buscas formarte pero no sabes en qué, te apasiona el mundo de los viajes y del turismo, y no quieres renunciar a ellos en tu formación y profesión, en Esatur tenemos justo lo que estás buscando, cursos de turismo para todos los gustos.

El turismo es el motor de nuestra economía, y presenta, dese el punto de vista laboral, amplias oportunidades de empleo y desarrollo profesional. Si quieres formarte para aumentar tus posibilidades laborales, y sin renunciar a tu pasión por los viajes y el turismo, necesitas elegir los mejores cursos de turismo, aquellos que realmente se adapten a las necesidades del sector y te ofrezcan la formación adecuada para convertirte en el profesional que deseas ser.

Nuestros cursos de turismo son de temática variada, desde cursos de cocina y hostelería hasta cursos de inglés, formando también a profesionales en la atención al pasaje en cruceros, de auxiliar de vuelos o auxiliares turísticos.

Estudia turismo operativo

Si sabes que te gusta el turismo, pero no sabes por qué rama decantarte, el equipo de orientación profesional de Esatur te ayudará a decidir teniendo en cuenta tus gustos y preferencias. Porque es fundamental que te sientas a gusto en tu trabajo y que el mismo te apasione. Pero si te ves incapaz de decidir, un  curso de turismo que destaca por incorporar una amplia oferta formativa y oportunidades profesionales, y elegido por aquellos que más aman viajar, ese es nuestro Grado Universitario en Turismo Operativo.

¿Qué es el turismo operativo?

Con el turismo operativo nos referimos a todas aquellas profesiones que se desarrollan en contacto directo con el turista y en los lugares en el que este se mueve. Representan la mayoría de puestos y de ofertas laborales disponibles en el sector. Se trata de puestos dinámicos que exigen para su realización gente joven y preparada como podrías estarlo tú.

Con nuestro título universitario propio de la Universidad Miguel Hernández, lograrás especializarte en Turismo Operativo. En Esatur Formación recibirás una formación integral y específica que te permitirá desempeñar con éxito cualquier profesión relacionada con el sector turístico.

https://youtu.be/PzVqwxCAO74

Cursos de turismo orientados a la inserción laboral

El plan de estudios que Esatur ha preparado para ti es un recorrido de tres años donde profundizarás en el turismo operativo. Aprenderás con los mejores profesionales sobre técnicas de atención al cliente, animación, recepción y atención al público en alojamientos turísticos, geografía turística, primeros auxilios, patrimonio, turismo y eventos culturales, marketing y promoción turística, sistema de gestión de calidad (SICTED), creación y gestión de empresas turísticas o técnicas de gestión y venta en agencias de viajes, entre otras materias.

En Esatur somos conscientes de que la especialización distingue a todo buen profesional, por eso, al llegar al tercer curso podrás elegir el itinerario que más se adapte a tus gustos y elegir si continuar con tus formación para convertirte en todo un tripulante de cabina o auxiliar de vuelo o en un experto universitario en organización de eventos, protocolo y comunicación . La elección solo depende de ti, nuestro plan de estudios hará el resto para que te conviertas en un auténtico profesional del turismo operativo.

Todas las materias que componen nuestros cursos de turismo, y en especial el Grado Universitario en Turismo operativo, tienen una orientación práctica, enfocada a la inserción laboral y adaptada a las competencias que demandan las empresas del sector. Esta orientación práctica se ve reforzada con la oportunidad de realizar prácticas en las empresas, instituciones y organismos más prestigiosos del sector, desde el primer curso.

Múltiples titulaciones y alta demanda laboral

El Grado Universitario en Turismo Operativo te permite conseguir hasta 5 titulaciones homologadas, requisitos para trabajar en lo que más te gusta, el turismo:

  • Titulación Universitaria en Turismo Operativo, título propio avalado por la UMH.
  • Título de Tripulante de Cabina de Pasajeros (Auxiliar de vuelo), homologado por AESA (M. de Fomento) o el Título de Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación, título propio universitario avalado por la UMH.
  • Título de Auxiliar Turístico, certificado por Esatur.
  • Título Básico en Seguridad Aeroportuaria, homologado por AESA (M. de Fomento) y necesario para trabajar en aeropuertos.
  • Título del nivel de inglés avalado por la Universidad de Oxford.

Con semejante listado de titulaciones no es raro pensar que nos encontramos ante unos estudios muy completos y que actualmente cuentan con un programa de prácticas que hace que más del 95% de los alumnos del Grupo Esatur encuentre empleo tras realizar los cursos que se ofertan.

¿Estás preparado para convertirte en el profesional que deseas ser? ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

La experiencia de Adrián Molina: «En Esatur Formación encontré una familia»

Adrián Molina estudió nuestro curso de Auxiliar de Vuelo en nuestra sede de Madrid. Es parte de la primera promoción y actualmente está volando en Iberia.

¿Quién es Adrián Molina?

Tengo 18 años y nací en San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Me considero una persona sencilla, entusiasta y motivada con todo lo que me apasiona. Me gusta mucho escuchar música e ir a multitud de conciertos. También adoro la lectura, el cine y la televisión. Disfruto practicando natación, un deporte que hago desde los 3 años. Y por supuesto, la aviación siempre ha sido mi objetivo.

He trabajado en la embajada británica desde los 16 años. Y hace unos meses hice mis prácticas profesionales en Esatur Servicios durante mis estudios de TCP en Esatur Formación.

En Esatur Formación encontré una familia, los profesores son personas estupendas que transmiten el amor por la aviación de una forma increíble, y únicamente tengo palabras de agradecimiento para ellos.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Desde que era pequeño sabía que de alguna forma mi vida tenía que estar enfocada a la aviación. Mis padres me llevaban algunos domingos al mirador de Paracuellos a ver los aviones despegar y aterrizar.

En un futuro me gustaría ser piloto, pero mientras este en ese gran pájaro de metal seré la persona más feliz del mundo, ya sea como TCP o como piloto, ya que mi pasión por volar no desaparecerá.

¿Cómo fue el proceso de selección después de terminar el curso? Cuéntanos sobre cómo has vivido el proceso de las entrevistas con Iberia.

Cuando finalizó el curso pasaron un par de semanas hasta que me presente a mi primer Open Day que fue en Air Nostrum. En mi primer intento fui rechazado en la primera ronda por la estatura, que en mi caso, sobrepasa su máximo requerido. En aquellos días, Iberia también pedía candidatos en su portal de empleo para el puesto de TCP, así que no dudé en enviar mi CV.

El día de antes del Open Day de Air Nostrum me llamaron de Iberia dándome la noticia de que mi CV había pasado el filtro y me convocaban para la entrevista personal un mes después. Dos semanas antes de la entrevista, me fui a un Open Day de Vueling a la Coruña con algunos de mis compañeros de clase. Al final uno de los cuatro fue elegido por dicha compañía.

Pasaron los días y llegó el día de la entrevista en Iberia. Me convocaron a las 9 de la mañana en sus oficinas donde conocí al resto de candidatos. La primera ronda fue la comprobación de la estatura, y di la talla perfecta que pedían. En la siguiente ronda eliminatoria fue la entrevista en inglés, en la que estuve hablando durante unos 15 minutos con el entrevistador; un chico irlandés bastante agradable. Luego pasé a la última ronda, la entrevista en español, en la que estuve hablando y contestando a las distintas preguntas que me hacían, sobre mi experiencia laboral, mis expectativas de futuro, mis gustos, aficiones, etc. Finalmente, casi un mes después recibí la llamada en la que me dieron la enhorabuena por haber pasado el proceso de selección y me convocaban a un curso de conversión de la compañía.

Mientras este en ese gran pájaro de metal seré la persona más feliz del mundo (…).  Mi pasión por volar no desaparecerá.

¿Cómo fue tu vuelo de familiarización?

Mi primer vuelo fue con destino a Roma y vuelta a Madrid en un A320. Estuve con un sobrecargo maravilloso y muy agradable y además una tripulación excelente. Me enseñaron trucos, me dieron muchos consejos y viví el mejor ambiente posible.

En el avión fuimos cuatro tripulantes de cabina de pasajeros, la tripulación mínima requerida contando al sobrecargo, más los dos pilotos. El vuelo fue muy tranquilo y en la vuelta tuvimos que parar el servicio ya que nos encontramos una zona de turbulencias. ¡Puede dar miedo pero también es muy divertido!

Fue sencillamente increíble, era el momento más esperado e importante de mi vida, así que disfrute del vuelo como debía.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Madrid y cómo ha influido en tu futuro profesional?

En Esatur Formación encontré una familia, los profesores son personas estupendas que transmiten el amor por la aviación de una forma increíble, y únicamente tengo palabras de agradecimiento para ellos. Respecto a mis compañeros, tengo que decir que se han convertido en mis mejores amigos; son y serán una parte muy importante de mi vida. Con ellos he pasado unos momentos inolvidables y estoy seguro de que seguirá siendo así.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela con la coordinadora de Madrid, Yolanda Hinds?

Con Yolanda tuve muchísimos momentos de risas y alguno que otro de llanto (en los últimos días del curso). Sin duda, su capacidad de saber cómo va a ser tu día al entrar por la puerta y darte los buenos días me asombra. Tanto tiempo en la aviación le permite conocer a una persona con solo entonar unas palabras y echar una mirada.

A Yolanda la considero una madre, siempre con su “hola, cielete” que ya es legendario. Es una persona increíble en todos los sentidos y a la que estaré eternamente agradecido. Me siento orgulloso de seguir sus mismos pasos y entrar en Iberia con 18 años, su pasión por este trabajo es indescriptible y espero llegar a ser un día como ella.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Les diría que ni se lo pensasen, se podrían arrepentir si no eligieran Esatur como la mejor opción. Tienen una excelente formación, conoces a gente estupenda y encima vas al simulador de vuelo de Air Europa en Palma de Mallorca. ¿Hay un mejor viaje de fin de curso que ese?

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin ninguna duda, y de hecho mi tiempo con Esatur Formación no ha terminado. Me he matriculado en la carrera de Turismo Operativo a distancia y no sólo eso, me encantaría ser instructor de TCP en la escuela en un tiempo. Eso sí, enseñando y volando al mismo tiempo, por supuesto.

Mi tiempo con Esatur Formación no ha terminado. Me he matriculado en la carrera de Turismo Operativo a distancia.

¡Muchas gracias a Adrián por todas sus palabras! Estamos muy orgullosos de ti. ¡Somos muy afortunados de que nos eligieras para tu formación como TCP!

¿Por qué estudiar Turismo?

grado en turismo

El Turismo es las actividades económicas más rentables de España ya que se caracteriza por aunar una gran diversidad de empresas y reactivar la economía local y nacional, sobre todo, en fechas como Semana Santa, julio y agosto de verano, navidad, etc. Si optas por una formación en este ámbito tendrás muchas oportunidades laborales ya que es un sector muy amplio en el que seguro conseguirás tu lugar. La clave es elegir bien, es decir, pensar detenidamente si quieres un curso, una diplomatura, un grado o un máster.

En Esatur Formación disponemos de un curso de Auxiliar Turístico y el Diploma en Turismo Operativo. El primero tiene una duración de un año y está enfocada a todos aquellos que quieran conseguir un puesto de trabajo de atención al público en el sector turístico. La segunda, con miras a mejorar tu capacitación profesional, dura tres cursos académicos y, te permite una formación más integral con una especialización. Ambos tienes mucha salida laboral y entre la mejor formación turística de Alicante, Madrid, Murcia y Valencia.

Titulación en Turismo Operativo

La carrera en Turismo Operativo se trata de la primera titulación en España que está enfocado a formar de manera integral a profesionales especializados en el ámbito del Turismo Operativo. Pero, ¿qué es el turismo operativo? Se trata de un turismo eminentemente enfocado a la parte práctica, es decir, a la gestión turística, cuyo principal objetivo son las necesidades reales de las empresas y las administraciones turísticas.

Sabemos que el turismo beneficia a las ciudades no solo directamente a través de las empresas turísticas sino también al sector comercial. El Diploma en Turismo Operativo te ofrece una formación integral que te abra muchas puertas. Puedes ocupar diferentes puestos en función de lo que más te atraiga: alojamientos turísticos, agencias de viajes, gestión de eventos, restauración, asistencia e información turística, comercialización, animación, museos y galerías, aeropuertos, cruceros, y más.

La titulación en Turismo Operativo se trata de la primera titulación en España que está enfocado a formar de manera integral a profesionales especializados en el ámbito del Turismo Operativo.

Plan de Estudios

  • ¿Has estudiado en Esatur Formación? No dejes de leer este post. Puedes acceder directamente al segundo curso o tener el tercer año aprobado.
  • ¿No nos conoces? En nuestro dossier puedes conseguir toda la información. Tenemos una oferta educativa que seguro te atrae y se adapta a ti.
  • Puedes elegir la modalidad de estudios: presencial, semipresencial u online.
  • El itinerario formativo es diferenciador ya que te puedes especializar en aeronáutica, turismo marítimo, gestión cultural, organización de eventos, entre otros.

Aprenderás a gestionar y planificar dentro de la atención al público en todas las áreas relevantes de este servicio. En cualquier caso, si estudias turismo con nosotros, te asesoraremos en todo momento sobre tu futuro profesional.

¿Por qué estudiar Turismo Operativo? Principalmente porque es una formación orientada a la empleabilidad.

El propósito principal de este título es la empleabilidad, al fin y al cabo, los títulos propios permiten conocer de manera integral cómo trabajan los profesionales y queremos que seas capaz en tres años de tener todas las habilidades fundamentales para ser un gran profesional en este sector del turismo. ¿Dónde podrás trabajar? Desde auxiliar turístico, agencia de viajes, guía turístico, hasta congresos, ferias, exposiciones, eventos culturales, atención al público en museos… ¡Tienes muchas opciones! Dispones de una cartera de salidas profesionales realmente amplia.

En Esatur Formación queremos que en menor tiempo posible puedas conseguir la cualificación para ocupar un puesto de trabajo. Queremos que estés orgulloso de haber estudiado con nosotros y que las empresas conozcan a nuestros egresados por calidad profesional y personal.

Si quieres más información, escribe a cursos@esatur.com o un whatsapp al 660 656 284. 

¿Has estudiado en Esatur Formación? Esto te interesa.

Desde Esatur Formación estamos orgullosos de presentar la titulación universitaria en Turismo Operativo, un título propio de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) que permite al alumno conocer las bases principales del turismo operativo y saber gestionar y planificar dentro de la atención al público todas las áreas relevantes de este servicio.

Esatur Formación abre sus puertas para que puedas conocer más sobre la Titulación Universitaria en Turismo Operativo.

En la actualidad, el turismo es una de las actividades económicas y culturales más importantes de España y supone más de 15,3% de la empleabilidad. Y según Turijobs, el 100% de las empresas inscritas en su portal requieren a un profesional con título formativo. El Turismo Operativo es una opción formativa que te permitirá acceder al ámbito profesional tanto a nivel nacional como internacional.

La necesidad de profesionales cualificados

Durante los tres años que estudiarás turismo operativo, te especializarás en el área que comprende todo este sector. En primer curso está enfocado al auxiliar turístico y conocerás cuáles son las características principales que debe trabajar un personal de atención al público. En el segundo curso, te especializarás mucho más en turismo operativo y en todo lo que comprende esta área. En el tercer curso, uno de nuestros principales valores añadidos, debes elegir una de las tres especialidades que ponemos a tu disposición: Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina (TCP), Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) – Auxiliar de Cruceros o Experto en organización de eventos y el protocolo. Cualquiera de las tres áreas te capacita de manera integral para ser un verdadero profesional del turismo operativo.

¿Qué deberías saber?

  • Se trata del primer diploma universitario en España enfocado a formar de manera integral a profesionales especializados en el ámbito del Turismo Operativo y que está avalado por la UMH, una de las mejores universidades públicas del país
  • Puedes acceder sin selectividad mediante la realización de una prueba específica y entrevista personal.
  • El curso tiene una duración de tres años. Y está disponible en modalidad presencial y a distancia.
  • Aprenderás inglés turístico con profesores nativos. Hablarás inglés, casi sin darte cuenta, de forma dinámica y divertida.

¿Has estudiado o estudias en Esatur Formación?

  • Si estudiaste nuestro curso de Auxiliar Turístico, podrás acceder directamente al segundo año de la carrera.
  • Si has estudiado el curso de TCP o TAC, tendrás el tercer año aprobado, es decir, el curso de especialización.

Todas las materias que componen el Plan de Estudios tiene un enfoque eminentemente práctico. Como su nombre indica, en este curso se pone el foco en el turismo operativo, por tanto, podrás trabajar como personal de atención al público y auxiliar turístico en agencias de viajes, congresos, ferias, exposiciones, eventos culturales, hoteles, museos, entre otros.

El curso es un recorrido donde se profundizará en las distintas aplicaciones del turismo operativo: hospitality y técnicas de atención al cliente, geografía turística, animación y didáctica, recepción y atención al público en alojamientos turísticos, primeros auxilios, información y atención en oficinas de turismo, patrimonio, turismo y eventos culturales, gestión de espacios, marketing y promoción turística, sistema de gestión de calidad (SICTED), creación y gestión de empresas turísticas, técnicas de gestión y venta en agencias de viajes, entre otras.

Si has hecho el curso de auxiliar de vuelo, el curso de cruceros (TAC) o el curso de auxiliar turístico puedes tener ahora una carrera universitaria con la titulación universitaria en Turismo Operativo. ¿Quieres saber más? Puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

3 buenas razones para formarte con cursos con salida laboral

¿Estás buscando tu formación ideal? ¿Quieres dedicarte a lo que realmente te gusta? Encontrar cursos con salida laboral es realmente importante para que consigas tu trabajo ideal.

¿Qué te ofrecen los mejores cursos con salida laboral?

1. Aprenderás de expertos en la materia, muchos de ellos en activo

Las escuelas que imparten cursos con salida laboral suelen contar con un equipo de docentes de nivel. Aprender de expertos con una gran experiencia en su ámbito, que en muchos casos estén en activo en el sector en el que deseas trabajar, es una oportunidad única. Y es que además de aprender de casos reales, podrás hacer interesantes contactos para encontrar oportunidades de trabajo.

¿Has oído hablar de la teoría de los 6 grados de separación? Según la misma, todos estamos relacionados con cualquier otra persona del planeta por no más de 6 contactos. Es decir, que son necesarios 6 o menos intermediarios para relacionarlos. Partiendo de esta premisa, tener la posibilidad de conocer y hacer networking con profesionales en activo o con una enriquecedora trayectoria, puede resultarte francamente interesante. En otras palabras, los profesores de los cursos con salida laboral pueden hacerte llegar a los empleadores e influenciadores con los que siempre has deseado trabajar.

2. Tendrás la oportunidad de realizar prácticas

Si además los cursos con salida laboral que elijas incluyen prácticas, más a tu favor. Podrás poner a prueba tus conocimientos y resolver todas las dudas que se te planteen para desarrollar tu trabajo. Así podrás hacerlo con mayor seguridad, soltura y experiencia en un futuro inmediato.

Por un lado, al realizar prácticas en empresa aún podrás ampliar más tu cartera de contactos. Por otro, tendrás la oportunidad de hacerte valer allá donde las realices, con tal de aumentar tus posibilidades de ser contratado al finalizar tus periodo formativo.  O al menos, conseguir recomendaciones, que pueden abrirte nuevas puertas para encontrar un empleo.

Además, realizar prácticas en empresas de prestigio como las que ofertamos en Esatur Formación a nuestros alumnos, constituirá un hito atractivo en tu currículum.

3. Mejorarás tu empleabilidad

¿Consideras que la formación es un elemento imprescindible para ser empleable? Hoy en día muchas empresas valoran altamente a los candidatos que apuestan por la formación continua, que nunca dejan de aprender y están al día de todas las novedades de su sector. Elegir cursos con salida laboral no solo te ayudará a conseguir un primer empleo, sino que será tu lanzadera para ser empleable durante toda tu vida.

¿Formas parte de la generación del «quiero hacerlo y lo haré»? Según el estudio «Millenials: una carrera profesional para mí» de ManpowerGroup, los intereses formativos de los nacidos entre 1982 y 1996  se centran en:

  • La mejora de los conocimientos técnicos (27%).
  • Las habilidades personales, comunicativas y de trabajo en equipo (21%).
  • Las capacidades digitales (20%).

Para los nuevos talentos el denominado «learnability» es la piedra angular de su carrera. ¿Te consideras uno de ellos? El  deseo y la habilidad de aprender rápida y eficazmente, junto con las competencias adquiridas con cursos con salida laboral, te dan las herramientas para conseguir el éxito.

Si eliges cursos con salida laboral estarás más cerca de tus sueños…

¿Tienes la cabeza repleta de sueños? ¿Quieres formarte para despegar hacia tu futuro? Es importante que elijas materias que realmente te interesen para que puedas disfrutar aprendiendo. Tu motivación juega a favor de tus posibilidades por lo que, ¿qué mejor que elegir cursos para poder dedicarte a aquello que realmente te apasiona?

La orientación profesional es una de las principales premisas de los cursos que impartimos en Esatur Formación. Por ello, nos posicionamos entre las escuelas con mayor inserción laboral de España.

«Más del 80% de nuestros alumnos ha experimentado una inserción laboral en hoteles, museos, aerolíneas, aeropuertos, parques temáticos, cruceros…»

La importancia del sector turismo en la economía española es indiscutible y presenta tasas de crecimiento constante. ¿Quieres acceder al sector con más opciones y salidas laborales del país? Si te encantaría formarte y trabajar en el sector turístico, podemos ayudarte. Te damos a elegir entre una amplia oferta de cursos con salida laboral para convertirte en auxiliar de vuelo o turístico. Contamos con una bolsa de trabajo y gracias a la misma, muchos de nuestros alumnos trabajan en las empresas más prestigiosas del sector turismo y aeronáutico.

Nuestro principal objetivo es dotarte con las herramientas y garantías para conseguir el empleo de tus sueños. ¿Quieres hacerlos realidad? Infórmate sobre nuestros cursos con salida laboral.