Entrevista a Mabel Tiscamas, auxiliar turístico y estudiante de TUO

¿Quién es Mabel Tiscama?

Tengo 20 años, nací en Ecuador pero llevo viviendo en España casi 19 años.

¿Por qué elegiste estudiar Turismo Operativo?

Decidí estudiar Turismo Operativo porque me gusta el contacto con la gente y me apasiona conocer nuevas culturas, sus gentes, costumbres y gastronomías.

El año pasado cursaste AT ¿Qué es lo que más te gusta de ser Auxiliar Turístico?

Como he comentado  ya, lo que más me gusta de ser auxiliar turístico es estar continuamente en contacto con la gente, aunque a veces puede ser algo duro es muy enriquecedor.

Trabajas en Instituto Feria de Alicante y en el Aeropuerto de Alicante. ¿Qué nos podrías contar?

Me incorporé a IFA y al Aeropuerto de Alicante – El Altet hace algunos meses, y lo cierto es que estoy muy contenta con la experiencia. Además de adquirir experiencia profesional, me ayuda a involucrarme aún más en el mundo del turismo y en la atención al cliente.

¿Qué habilidades has mejorado o adquirido gracias a esta experiencia?

Pues creo que he mejorado mi manera de desenvolverme a la hora de hablar en público. También ha mejorado mucho mi inglés, algo muy importante para trabajar en el mundo del turismo.

¿La formación de Esatur te ha ayudado para los trabajos que estás desarrollando?

Sí, mucho, ya que en clase practicamos muchísimo el inglés y se trabaja mucho el trato con los clientes.

¿Cómo está siendo tu experiencia educativa en Esatur Formación?

Me está ayudando a mejorar mis habilidades en este sector y a conocer los distintos tipos de puestos de trabajo a los que puedo optar, algo que desconocía por completo antes de comenzar mi formación.

¿Cómo te ves en un futuro?

Mi sueño es llegar a trabajar en un crucero, en la parte de excursiones o animación, así que me veo en un futuro trabajando en lo que quiero ser.

11 términos del sector hotelero para los profesionales en turismo operativo

En el primer curso del Diploma Superior en Turismo Operativo los alumnos aprenden sobre «Hoteles: Atención al público y Recepción en Alojamientos Turísticos», una asignatura fundamental para los futuros auxiliares turísticos que les permite adquirir conocimientos y habilidades básicas para poder conocer las mejores estrategias a la hora de gestionar  y garantizar un buen servicio de atención en el ámbito del turismo hotelero.

Es fundamental, para la buena ejecución de este trabajo, estar en conocimiento de algunos términos básicos en la materia. Por ello, hoy queremos enseñaros algunos de los que nosotros consideramos fundamentales. ¡Allá vamos!

Algunos de los términos conocidos en el ámbito de la gestión del turismo hotelero son:

Booking Engine

Se refiere a los motores de reservas, es decir, al software que permite a los clientes reservar directamente en el hotel sin ningún tipo de intermediario.

Overbooking

Se refiere al hecho de vender más habitaciones de las que realmente se encuentran disponibles a la venta.

Upgrade

Se refiere a la acción de mejorar la categoría de la habitación que el cliente había reservado.

DUI

Habitación doble de uso individual. Es decir, aquellas habitaciones de dos personas que van a ser usadas por una sola. Lo habitual es que, a falta de no poder ofrecer una habitación con cama individual, se reserve al huésped esta habitación a un precio acorde a su capacidad doble.

Políticas de cancelación

Son aquellas políticas o reglas que definen las condicionen que se van a aplicar en cada momento, así como sus penalizaciones en caso de que la reserva se cancele.

MLOS (Minimum lenght of stay)

Aplicar un mínimo de noches o de estancias para una fecha determinada.

Histórico de ventas

El histórico de ventas proporciona el conocimiento de cómo se ha vendido en el pasado. Es un parámetro imprescindible para la confección de un presupuesto y para las posteriores tomas de decisiones de cambios de precios que se realizan en función de cómo vamos en el año presente en comparación con esos históricos.

CRS (Centrales de Reservas)

Son aquellas empresas que comercializan con nuestro hotel y traen reservas a cambio de comisiones por reserva, cupos o pagos de cuotas mensuales.

DAFO

Consiste en una metodología de estudio de la situación de una empresa. A través del análisis DAFO se determinan las ventajas y desventajas competitivas de la empresa respecto a sus competidores y respecto al mercado en el que se mueve.

Informe Pick Up

Informe que nos indica cuántas habitaciones (room/nights) se han confirmado y cancelado para cada día de un determinado periodo respecto a un tiempo pasado y nos dice si estas habitaciones nos han ayudado a subir o a bajar el precio medio de este periodo.

Tarifas Non Refundable

Tarifas no reembolsables. Son precios a los que se aplica un porcentaje de descuento a cambio que no se pueda anular la reserva. Si el cliente la cancela, se le cobra el 100% de la reserva.

 

¿Quieres formarte como Auxiliar Turístico (AT) o en Turismo Operativo (TUO)? Entra en nuestra web e infórmate de nuestros títulos formativos.

 

27 de septiembre | Día Mundial del Turismo

¡Feliz día del Turismo!

Hoy, 27 de septiembre, se le celebra el Día Mundial del Turismo con motivo de la conmemoración de la Oficina Mundial del Turismo (OMT). El propósito de este día es, tal y como indica la OMT, concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo. Para este año, la conmemoración se celebra en motivo de «Turismo y empleo: un futuro mejor para todos».

El turismo es una de los sectores más importantes y de mayor crecimiento del mundo, tanto a nivel social como económico, que produce beneficios a multitud de comunidades de todo el planeta.

 

Así, a lo largo de las últimas décadas, el sector turístico ha ido creciendo paulatinamente a lo largo y ancho de todo el mundo. A continuación ofrecemos algunos datos que así demuestran:

  • El año 2018 cerró con 1.400 millones de llegadas de turistas internacionales, un 6% más que el año anterior.

  • África y Oriente Medio han sido los destinos más crecientes en turismo.

  • En 2018, las llegadas de turistas internacionales a Europa alcanzaron los 713 millones.

Los datos hablan sobre el crecimiento del sector turístico y demuestra que se ha rendido a los pies de la transformación digital. Las TIC han revolucionado el mundo entero y la forma de entenderlo, incluido el turismo. Las plataformas de reservas online como Booking o Airbnb, así como las webs de valoración y opiniones como Tripadvisor, han cambiado por completo la forma de viajar, convirtiéndonos en seres más autónomos y libres a la hora de elegir destino turístico.

Además, otras plataformas digitales, tales como Facebook o Instagram, han influido directamente sobre el aumento del a visibilidad de algunos destinos menos conocidos anteriormente, como los antes mencionados, África o Oriente Medio.

Todo apunta a que el sector seguirá creciendo en las siguientes décadas, aunque debemos de cuidarnos de seguir haciéndolo con métodos sostenibles que ayuden a respetar el medio ambiente.

En definitiva, el turismo es un sector en el que merece la pena formarse, pues su crecimiento es incuestionable y sus salidas laborales son numerosas.

¿Quieres estudiar turismo? Puedes ponerte en contacto con Esatur Formación escribiendo a comunicacion@esatur.com o llamando gratis al 900 901 429.

¡Da comienzo el nuevo curso en Esatur!

Septiembre es un mes de nuevas etapas, de iniciar rutinas, reencontrarse con amigos y compañeros… en definitiva, septiembre es tiempo de empezar retos.

En Esatur arrancamos el pasado lunes 16 de septiembre, algunos de los nuevos cursos de las siguientes promociones de futuros Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP), que finalizarán con las prácticas en el Simulador de Vuelo, en Palma de Mallorca.

Así, dieron comienzo los cursos TCP tanto en nuestras aulas de Esatur Formación de Alicante como en las Aulas de Valencia, las promociones 49 y 14 respectivamente. ¡A todos los nuevos alumnos les deseamos un feliz comienzo de curso!

Además, las nuevas promociones de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) en Madrid (12, 13 y 14) comienzan el próximo viernes 20 de septiembre a las 11:30h.

De otro lado, nuestros alumnos van contando los días para empezar los cursos de AT (Auxiliar Turístico), 1º de TUO (Diploma Superior en Turismo Operativo) y TAC (Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros), que darán comienzo el próximo lunes 30 de septiembre a las 11:00h. Por su parte, 2º de TUO comenzará el martes 1 de octubre a las 11:00h. 

Estos cursos están dirigidos a aquellas personas a las que les apasione formarse y trabajar dentro del mundo del turismo, en lugares como hoteles, congresos, museos, parques temáticos o empresas de organización de eventos. De este modo, durante el curso, los alumnos aprenderán estrategias para desarrollarse profesionalmente, tanto desde el punto de vista teórico como práctico.

Finalmente, estamos ultimando todos los preparativos y formalizando las últimas matrículas del resto de cursos que quedan por iniciar. Muy pronto informaremos sobre las fechas de inicio y presentación.

Si estás interesado en formarte en el apasionante mundo del turismo, aviación o náutica, contacta personalmente con cualquiera de nuestros asesores académicos, a través del teléfono 900 901 429, por whatsapp en el número 661 942 007  o a través del correo electrónico comunicacion@esatur.com.

¿Por qué es tan importante hacer prácticas de empresa durante tus estudios?

Formarse profesionalmente es una tarea necesaria para aspirar a un mundo laboral en el que podamos acceder a mejores salidas profesiones. No solo es importante recibir una buena formación teórica, que sea capaz de proporcionarnos los conocimientos básicos del sector al que queramos dedicarnos, si no también una experiencia prácticas de peso.

La experiencia práctica es la mejor forma de desarrollar las competencias básicas de un trabajo, y la manera más efectiva en la que se permite aplicar los conocimientos adquiridos en la fase de formación teórica.

Fórmate con Esatur

Desde Esatur, sabemos de buena mano la importancia de la experiencia adquirida durante las prácticas para enfrentarse al mercado laboral, por eso desde nuestras titulaciones de Diploma Superior en Turismo Operativo ofrecemos prácticas desde el primer día, así como en nuestro curso de Auxiliar Turístico, en el que podrás realizas prácticas al finalizar el curso. De esta manera, tendrás la oportunidad de desarrollar diferentes tipos de prácticas en un sinfín de empresas y/o instituciones vinculadas al sector turístico.

La duración de las prácticas es de un mínimo de 160 horas por curso académico. Además, estarás tutorizado por profesionales designados que te ayudarán a enfrentarte a los retos profesionales que se te vayan planteando en el camino.

Conoce la opinión de alumnos Esatur

Lucía Beato, alumna de TUO, sobre sus prácticas para INECA: «Aprendí muchísimo […] pude poner en práctica materia que había aprendido en la asignatura de Organización de eventos.» Lee su entrevista completa aquí.

Paula Martínez, alumna TUO, sobre las prácticas de organización de eventos realizadas durante el curso: «He aprendido a tratar con un público diferente y a gestionar cualquier imprevisto que pueda surgir en el último momento.» Lee su entrevista completa aquí

Marina Marín, titulada en Turismo Operativo: «Mi experiencia profesional desde que estoy en Esatur ha ido aumentando con el paso del tiempo, he podido trabajar y realizar prácticas en sitios muy prestigiosos de la provincia.» Lee su entrevista completa aquí

Nosotros te abrimos las puertas al mercado laboral, ¡depende de ti permanecer en él!

Desde Esatur Servicios, la empresa hermana de Esatur Formación, tendrás la oportunidad de poner en práctica todos los conocimientos y habilidades aprendidos durante el  Diploma Superior en Turismo Operativo (TUO) o Auxiliar Turístico (AT) en diferentes empresas o instituciones de gran prestigio, como las Oficinas de Información Turística, Museos como en The Ocean Race Museum o el Museo Arqueológico Provincial de Alicante, entre otros, o en el Hotel Nature Suites Puig Campana. Un gran abanico de oportunidades laborales al que tendrás acceso desde el primer momento que pases a formar parte del alumnado Esatur.

En definitiva, las prácticas son un valor añadido a tu currículum, te darán habilidades prácticas en aquello que te has formado y te permitirá conocer las dinámicas laborales del sector. No lo pienses más y ¡a practicar!

¿Quieres más información? Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.

¿A qué se dedica un Auxiliar Turístico?

El turismo es uno de los sectores profesionales que se encuentra en mayor crecimiento en los últimos años. El turismo mundial es un fenómeno no solo económico, sino también social, que según señala la Organización Mundial del Turismo, guarda una relación directa con el desarrollo y se ha convertido en un motor clave para el progreso socioeconómico.

Así, el magnífico clima mediterráneo, la rica (y saludable) variedad gastronómica y, sobre todo, la gran oferta cultural que ofrece España ha convertido a nuestro país en uno de los destinos turísticos más aclamados. Los últimos datos indican que España es el segundo país más visitado del mundo, con 81,8 millones de turistas, justo por debajo de Francia (86,9 millones de turistas) y por encima de Estados Unidos, que se encuentra en tercera posición con una cifra de 75,9 millones.

Por esta razón, dedicarse al sector turístico es una gran opción, debido a la grandes posibilidades de inserción laboral que existen hoy en día.

¿Te interesa? ¡Sigue leyendo!

auxiliar de turismo

¿Qué funciones tiene un auxiliar de turismo?

Un auxiliar turístico desempeña un papel fundamental, desde el punto de vista de la promoción y publicidad turística. Así, un AT puede realizar funciones de atención al público en distintos ámbitos del sector turístico: museos, hoteles, parques temáticos, oficinas de turismo, y muchos otros más.

Su principal tarea será, de este modo, asesorar a su público sobre las actividades disponibles que como turista pueden realizar, así como indicarles monumentos, enclaves o eventos de interés.

Sin embargo, la tarea del asistente turístico va mucho más allá de ofrecer simplemente información. Un buen AT se muestra amable y con actitud de servicio, transmite la información de forma clara y pausada y tiene siempre en cuenta qué tipo de turista está atendiendo, cuáles son sus intereses y cuáles sus necesidades.

Es importante, además, que el auxiliar turístico tenga un profundo conocimiento sobre aquello que está informando, por lo que es fundamental tener una buena formación cultural para transmitirla adecuadamente al turista.

¿Cómo sé si tengo un perfil adecuado para ser auxiliar turístico?

Uno de los primeros aspectos que debes tener en cuenta a la hora de elegir un curso que te forme como auxiliar turístico es la vocación. Si te apasiona el turismo, conocer todos los rincones de las ciudades que visitas y siempre quieres saber la historia de los monumentos o enclaves históricos, vas por buen camino.

Otra de las cosas que te caracteriza es la facilidad o la pasión que sientes por los idiomas. El inglés, el francés o el alemán son algunos de los idiomas más demandados en el turismo español, por lo que debes tener la habilidad de defenderte.

Te encanta aprender, pues un buen auxiliar turístico es curioso por naturaleza, y siempre está dispuesto a conocer nuevas formas de enganchar a los turistas.

Tienes una buena disposición cara al público. Te gusta ser amable y ayudar a los demás, ¡lo llevas en la sangre!

Si te estás sintiendo identificado y quieres saber cómo ser asistente de turismo, te lo explicamos a continuación.

auxiliar turístico

Estudia Auxiliar Turístico

Desde Esatur Formación podrás formarte como Auxiliar Turístico con el curso de Auxiliar Turístico, que tiene una duración de 9 meses de formación + 2 meses de prácticas como mínimo. Una magnífica manera de adquirir experiencias en el mundo laboral e incorporarlas a tu currículum.

Además, te formamos en inglés turístico nosotros mismos, y aprenderás sobre geografía, organización de eventos, protocolo, animación sociocultural, y hasta primeros auxilios. Una formación muy completa que te preparará para el mundo laboral.

¿Quieres saber más sobre el curso de Auxiliar Turístico? Infórmate sobre los detalles en nuestra web o ponte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de atenderte!

¿Te obsesiona viajar? ¿Preparas escapadas constantemente? Quizás tengas un espíritu wanderlust

La palabra wanderlust, de origen alemán (de la composición de la palabra ‘wandern’, o ‘vagar’ en español, y de la palabra ‘lust’, cuyo significado es ‘pasión’) no tiene una traducción literal a nuestro idioma, pero se define como un fuerte deseo o impulso de recorrer y explorar el mundo.

Aunque el estrés laboral y el ritmo de vida frenético animan a cualquiera a tener impulsos de viajar, el espíritu wanderlust va mucho más allá de un mero deseo o necesidad puntual de escapar de la rutina. Wanderlust es la incapacidad de permanecer quieto en una misma ciudad durante un largo periodo de tiempo. Es inquietud, necesidad de descubrir siempre nuevos países, y unas ganas irrefrenables de estar, constantemente, de aquí para allá. Si pudiéramos ponerle una cara conocida a este tipo de síndrome, esa sería la cara del protagonista de “into the wild”, el retrato de un rechazo absoluto hacia el modelo de vida que hoy en día conocemos y aceptamos, para adoptar un estilo de vida nómada (aunque llevado bastante al extremo).

Estudios científicos demuestran el origen genético de esta “personalidad”

Algunos estudios relacionan esta personalidad con un gen que provoca que aumente el nivel de dopamina. Se trata del DRD4-7R, un gen relacionado con la curiosidad y la inquietud.

Decenas de estudios en humanos han descubierto que la variante 7R hace a sus portadores más proclives a aceptar riesgos, explorar nuevos lugares, ideas, comidas, relaciones, […], y, en general, a apreciar el movimiento, los cambios y la aventura. Los estudios en animales que simulan la acción del 7R sugieren un incremento de su propensión al movimiento y la novedad. (National Geographic).

Parece ser, por tanto, que, a pesar de la popularización de este concepto en los últimos años, especialmente a través de las redes sociales, esta característica personal tiene un origen genético que acompaña para siempre a quien lo posee. En este sentido, parece lógico pensar que alguien con este gen no podría encajar nunca en la sociedad y el ritmo laboral al que hoy en día estamos acostumbrados.

Sin embargo, nada más lejos de la realidad, existen trabajos que funcionan a la perfección como un estilo de vida adaptado a este espíritu viajero e inquieto, entre ellos, auxiliar de vuelo o auxiliar de cruceros, dos de los trabajos que mejor encajan para este perfil personal.

Y vosotr@s, ¿qué creéis? ¿os sentís identificados con este espíritu nómada? ¡contadnos vuestra opinión en los comentarios o en redes sociales, nos encanta leeros!

Estamos convencidos de que el 100% de nuestros antiguos alumnos tienen un espíritu wanderlust, ¡por eso aman su trabajo!

Ven a conocernos en la Jornada de Puertas Abiertas de Esatur

Esatur

¡Inscríbete en este formulario!

Abrimos nuestras puertas a todos aquellos interesados en la formación dentro del sector turístico. El próximo 30 de mayo tendrás la oportunidad de conocer nuestro centro y descubrir todas las opciones que te ofrece el sector: Diploma Superior en Turismo Operativo, Auxiliar de Vuelo, Atención al Pasaje en Cruceros, Auxiliar Turístico

¡Te invitamos a nuestra primera Jornada de Puertas Abiertas de 2019!

¿Cuándo?

Jueves, 30 de mayo a las 17.00h.

¿Dónde?

Edificio Esatur (Calle Arzobispo Loaces, 3, 2, 03003, Alicante).

Inscripciones

Reserva tu plaza en este formulario. Si tienes cualquier duda, escribe a comunicacion@esatur.com, llama gratis al 900 901 429  o escribe un WhatsApp al 661 942 007.

Si no puedes asistir, concierta una cita online con Berta Berrocal y resuelve todas tus dudas en una videollamada.

Salidas profesionales si estudias el Diploma Superior en Turismo Operativo

Grado en Turismo

Cuando uno decide ponerse a estudiar aquello que le atrae, inmediatamente piensa en las posibilidades de poder trabajar de ello. Nadie quiere cursar unos estudios y quedarse parado. Es por eso que hemos recopilado para ti uno de los estudios con más salidas profesionales. ¿Quieres saber que te ofrece el Diploma en Turismo a nivel profesional? Presta atención. Estás ante una formación con múltiples posibilidades laborales.

¿En qué consiste el Diploma Superior en Turismo Operativo (TUO)?

Las salidas de este Diploma Superior en Turismo Operativo están directamente relacionadas con el contenido del plan de estudios. Este sector es uno de los motores clave de nuestra economía por sí mismo y porque activa muchos otras áreas que viven directamente relacionados con él. De hecho, año tras año, genera muchos puestos de trabajo.

Por tanto, la formación más completa para trabajar en este sector turístico es la del Diploma Superior en Turismo Operativo. Se trata de unos estudios con una duración de 3 años cuyo principal objetivo es la capacitación del estudiante para la gestión y dirección de empresas turísticas, como la promoción y comercialización de paquetes y otros servicios turísticos del ámbito público y privado.

Una de las últimas tendencias que influyen en el sector turístico es la sostenibilidad y las nuevas tecnologías. En Esatur nos hemos preocupado por incluir diferentes temas y asignaturas relacionadas para que seas un diplomado en turismo 4.0.

Grado en Turismo

¿Qué requisitos necesitas para estudiarlo?

Para poder acceder al Diploma Superior TUO necesitarás estar en posesión de los requisitos legalmente establecidos de acceso a la Universidad (Selectividad o Ciclo Superior Formativo) o superar una prueba de acceso y una entrevista personal de Esatur Formación.

¿Qué perfil debes tener para trabajar en Turismo?

Si quieres aprovechar al máximo las salidas laborales del Diploma Superior en Turismo Operativo se recomienda que seas una:

  • Persona motivada y proactiva.
  • Curiosa e interesada por la diversidad cultural presente en todo el mundo.
  • Persona con don de gentes.
  • Aventurera local, nacional o internacional. Te debe gustar viajar aunque sean pocos kilómetros,
  • Con una clara orientación internacional.
  • Emprendedora, creativa y con capacidad para trabajar en equipo.
  • Con vocación de servicio y mente abierta.
  • Innovadora y capaz de responder a un mercado en plena evolución y dinamismo.

Si cumples algunas de estas características entonces estás preparado para trabajar dentro del sector turístico.

¿Qué salidas profesionales tiene este diploma en turismo?

Cuando estés el último año de carrera te preocuparás por saber dónde trabajar gracias a tu formación en turismo. Y hay algo que no debes perder de vista: ¡Tienes muchas opciones para poder incorporarte al mundo laboral! Toma nota, porque te ofrecemos algunos ejemplos:

  • Dirección y gestión de alojamientos, tales como hoteles, campings, residencias y casas rurales, apartamentos turísticos, spas, centros termales, etc.
  • Trabajar de intermediario para agencias de viajes y minoristas, páginas web turísticas, plataformas de reservas online, tour operadores, etc.
  • Planificación y gestión de los públicos de los destinos turísticos.
  • Auxiliar turístico.
  • Responsable de la calidad final del producto turístico.
  • Organización de eventos y congresos.
  • Consultor turístico, docencia e investigación.
  • Recepcionista, animador turístico, comercial, etc.
  • Jefe de escala, responsable de movilidad, coordinador de tripulación, agente de atención al cliente en empresas de transporte y logística.
  • Guía turístico en museos, guía cultural, guía en parques temáticos y/o naturales, estaciones de esquí, clubes deportivos, complejos recreativos, etc.
  • En el sector de la restauración también podrás encontrar un hueco profesional como director de Food and Beverage, responsable de banquetes y convenciones, jefe de operaciones, responsable de almacén, compras y operaciones o director de un establecimiento hostelero.

En definitiva, las salidas laborales del Diploma Superior en Turismo Operativo son múltiples y muy variadas. Estás ante una carrera que te permitirá elegir entre diferentes clases de puestos de trabajo. Tú decides cuál es el que mejor se ajusta a tu perfil profesional. También puedes trabajar como freelance creando tu propia empresa turística y desarrollando todas tus ideas dentro de ella. Todo dependerá de tus ambiciones y cuántas experiencias quieras adquirir con el pasar de los años.

Conclusión

En Esatur Formación somos conscientes de que el turismo es una actividad productiva que te puede reportar muchas satisfacciones profesionales. Se trata de una disciplina en constante evolución que requiere de personas adaptadas a un sector en plena fusión con las nuevas tecnologías.

Y es que el Turismo es el punto de encuentro perfecto para múltiples disciplinas importantes para la economía de cualquier país. Si estás pensando estudiar el Diploma Superior en Turismo Operativo, nosotros te lo ponemos fácil. Uno de los sectores con mayores salidas profesionales tanto a nivel nacional como internacional. Si tratas de elegir el mejor camino para un futuro laboral de éxito, estudia este título tanto de manera presencial como a distancia. Pídenos información sin compromiso.

Fotos: Rawpixel

Lucía Beato, alumna de turismo operativo: «Los profesores de Esatur hacen que realmente aprendas»

Lucía Beato es alumna de la titulación universitaria en Turismo Operativo (TUO) de Esatur Formación. Conoce su experiencia en el curso y sobre sus primeras prácticas profesionales.

¿Quién es Lucía Beato?

Soy de Alicante, tengo 18 años y he cursado bachillerato. Actualmente soy alumna del Grado Universitario de Turismo Operativo.

¿Por qué elegiste estudiar turismo operativo?

En un principio mi idea era hacer el curso de TCP, porque me apasiona viajar y conocer gente. Pero me informaron de las posibilidades de trabajo que tendría estudiando turismo operativo. Es una carrera universitaria que durante los tres años tienes la posibilidad de hacer prácticas, las cuales son muy útiles para poner en práctica todos los conocimientos adquiridos, ganar experiencia e iniciarse en el mundo laboral.

¿Qué es lo que más te gusta de ser Auxiliar Turístico?

Sin duda, ¡el trato con la gente!

turismo operativo esatur

En tus primeras prácticas colaboraste con un evento para INECA. ¿Qué nos podrías contar?

Aprendí muchísimo, ya que no solo colaboré el día del evento que consistía en una Asamblea y ver como se organizaba. Pude poner en práctica materia que había aprendido en la asignatura de Organización de eventos.

¿Qué habilidades has mejorado o adquirido gracias a esta experiencia?

La organización de un evento y el trato con un público diferente.

¿El curso de Esatur te ha ayudado para las prácticas en eventos?

Sí, sobre todo la asignatura de Organización de Eventos, que ha sido una de mis favoritas durante el primer semestre.

Sobre la escuela

grado universitario turismo operativo
Lucía en las clase de Animación Turístico

¿Cómo está siendo tu experiencia educativa en Esatur Formación?

Muy buena, en un principio entre con cierto miedo por mi nivel de inglés, pero los profesores gracias a su cercanía hacen que te superes día a día y que realmente aprendas.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación?

¡Que no se lo piensen! Yo no puedo estar más satisfecha con la decisión que tomé… Lo recomiendo 100%.

¿Cómo te ves en un futuro?

Me gustaría ser Auxiliar de Vuelo (TCP), poder viajar y vivir experiencias inolvidables.