10 claves para elegir un hotel

claves para elegir hotel

Volvemos a estar atentos de las tendencias nacionales del informe anual de Atrápalo. Hace un año hablamos sobre los Hábitos del turista español, y ahora nos enfocaremos en las claves para elegir un hotel, es decir, los factores más decisivos que toma en cuenta un viajero a la hora de elegir dónde hospedarse.

Si quieres elegir el mejor hotel, esto es lo que debes tomar en cuenta.

1. Wifi

Parece ser que el fenómeno “instagrammability” es cada vez más relevante en el sector turístico. Los viajeros quieren vivir grandes experiencias y demostrarlas en sus redes sociales a través de fotografías o vídeos. Y no quieren depender de su plan de datos cuando estén descansando en su habitación y mientras actualizan sus perfiles a golpe de clic y hashtags.

Además, el mando de la TV cada vez se queda más obsoleto ya que los turistas millennials y de la generación Z quieren disponer de Netflix como si estuvieran en su casa.

El huésped quiere esta conectado a todas horas y tener la capacidad de comunicarse desde cualquier lugar.

2. Cama: colchón y sábanas

Obviando la falta de familiaridad al nuevo espacio, después de un viaje lo que más apetece es descansar. Por tanto, la mayoría de las personas aspiran a dormir igual o mejor que en sus propias camas.

Así que después del wifi, la calidad del lugar de reposo es lo más importante.

3. Late check out

Nadie quiere preocuparse que se le peguen las sábanas cuando está en un hotel, no quiere preocuparse del despertador… Y si fuera así, quieren disponer de la opción del ‘late check out’ y no salir corriendo antes de las 12.00h como ocurre en la mayoría de los hoteles.

4. Desayuno

Después de la conexión al wifi, el confort de la habitación y el late check out, los viajeros se dejan llevar por el estómago. Porque nada como empezar el día con un buen desayuno de calidad, y si es buffet libre, mejor.

Una sugerencia para todos los hoteles: tomad en cuenta a los celíacos, intolerantes a la lactosa, alérgicos, etc.

5. Aparcamiento

Es lógico pensar que si la ubicación es el factor menos importante de esta clasificación, los huéspedes valoren que un hotel tenga su propio aparcamiento o algún parking cerca. De hecho, si está incluido en el precio, la opinión será más positiva.

6. Piscina o solarium

La piscina o el solarium siempre será un plus. Y más en un clima mediterráneo como ocurre en la Comunidad Valenciana, donde se puede aprovechar el sol casi todo el año.

Que un hotel tenga piscina o solarium es uno de los atractivos que valora huésped para elegir un hotel.

7. Amenities

¿A quién no le gusta tener regalos de acogida que mejoren la estancia? Cepillo de dientes, gel de ducha y hasta bloc de notas… Los amenities son los productos corporativos del hotel que hay en cada habitación y que pone a disposición del cliente para su uso.

8. Luminosidad

Aunque no sepa la cantidad de lúmenes que tiene su habitación, el huésped valora que la luminosidad sea acorde a los metros cuadrados, a la decoración y al lugar. Por ejemplo, en un hotel que apuesta la sostenibilidad se debe primar la luz natural y el uso de LEDs.

9. Tamaño de la habitación

¿Te gustaría dormir como en una caja de cerillas? Seguro que no. Las personas prefieren habitación amplias. Y si son pequeñas, que la distribución sea eficiente.

10. Ubicación

Todo hotel tiene un justificación de su ubicación. Es una de las variables que permiten descartar un establecimiento de otro dependiendo de la actividad que se vaya a realizar y la disponibilidad de desplazamiento. Por ejemplo, un establecimiento orientado al turismo activo no suele tener la misma ubicación que uno centrado en el turismo cultural en pleno centro de la ciudad.

En Esatur Formación estamos de acuerdo con el top de Atrápalo pero añadiríamos la amabilidad y profesionalidad del personal en la primera posición. Para nosotros es un factor determinante en la valoración de huésped más allá de todo el potencial que pueda ofrecer el hotel. De hecho, este uno de los principales puntos fuertes de la formación del curso de auxiliar turístico y en la titulación universitaria en turismo operativo.

Fuente: «Estudio de Hábitos y Tendencias del Turismo» realizado por Atrápalo.

¡Inscripciones abiertas en todos nuestros cursos!

cursos esatur

¡MATRÍCULA ABIERTA! Los interesados en ser auxiliares de vuelo, tripulante de cruceros, auxiliares turístico o profesionales del turismo operativo, pueden reservar su plaza o inscribirse directamente para el curso 2019/2020.

Procedimiento online:

  1. Rellena el siguiente formulario indicando el curso de tu interés y la sede.
  2. Verificaremos si cumples los requisitos y te enviaremos la hoja de matrícula o inscripción con todas las indicaciones.
  3. Prepárate para vivir tu experiencia académica en Esatur Formación.

Procedimiento presencial:

Si prefieres conocer las instalaciones y hablar con un tutor académico antes de matricularte, rellena el siguiente formulario para concertar una cita.

Consultar y descarga la información de cada curso:

Grado Universitario en Turismo Operativo (TUO)

Una formación especializada y orientada al mercado laboral, avalada por la Universidad Miguel Hernández.

cursos esatur

Curso de Auxiliar de Vuelo (TCP)

¿Quieres un trabajo diferente y que te permita viajar y conocer el mundo?

cursos esatur

Curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC)

Si lo tuyo es el mar y te encanta viajar, este curso te capacitará para distintos puestos de trabajo en un crucero nacional e internacional.

cursos esatur

Curso de Auxiliar Turístico (AT)

Una formación práctica que te permite trabajar en el sector turístico: animación turística, atención e información turística, guía turístico, y mucho más.

cursos esatur

En Esatur Formación hay límites de plazas, así que te recomendamos que realices la matrícula antes que se complete el número de plazas ofertadas. Cualquier duda, escríbenos a comunicacion@esatur.com o llámanos al 900 901 429. ¡Estaremos encantados de resolver tus dudas!

Fotos propias y de Freepik.

Inauguración del curso académico 2018-2019 del Diploma Universitario en Turismo Operativo

El lunes 1 de octubre tuvo lugar el inicio del nuevo curso académico 2018-2019 para los estudiantes de la Titulación Universitaria en Turismo Operativo (TUO) de Esatur Formación en Alicante. Comienza así la tercera promoción del TUO, fruto de la colaboración entre la institución académica y la Universidad Miguel Hernández. También ha empezado la decimoséptima edición del Curso de Auxiliar Turístico.

Jorge Rodríguez, Director del Grupo Esatur, fue el encargado de inaugurarlo. Con este mensaje, se dirigió a los nuevos alumnos: «vais a recibir una formación especializada en un sector con una alta empleabilidad, os vais a preparar para ser mucho más competitivos, vais a mejorar vuestro nivel inglés y vais aplicar todos los conocimientos a través de prácticas profesionales en empresas de referencia en Alicante. En definitiva, vais a ser una grandes profesionales del sector turístico»

Durante el acto intervino también Paula Caballero, Responsable de Estudios, quien explicó a los asistentes la metodología de estudios, el horario y todos los detalles del curso académico.

Adrián Soriano, auxiliar turístico y auxiliar de vuelo: «Esatur ha sido la mejor experiencia educativa de mi vida»

Adrián Soriano hizo nuestro Curso de Auxiliar Turístico y el Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros. Es un eldense con espíritu wanderlust.

Antes de hacer el curso TCP, realizaste el curso de Auxiliar de Turístico, ¿cómo fue la experiencia?

Desde siempre me ha gustado el trato con el público, pero nunca pensé en dedicarme a ello, bueno… hasta que apareció Esatur.

Realizar el curso de Auxiliar Turístico fue todo un acierto, porque gracias a este curso conseguí quitarme esa timidez al hablar en público y conseguí empezar a desarrollarme profesionalmente gracias a todas las prácticas que realizamos.

Cuéntanos sobre tus prácticas profesionales después de realizar el curso AT.

Tuve la oportunidad de realizar las prácticas del curso en el Museo Volvo Ocean Race, y ¡fue increíble! Un ambiente de trabajo muy bueno, la oportunidad de tratar con público de distintas nacionalidades de todo el mundo que venían a disfrutar del museo.

¿Por qué elegiste ser Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP)?

Bueno, desde hacía un tiempo soñaba con un trabajo en el cual pudiera conocer diferentes culturas, poder viajar visitando diferentes países, y que tuviera que ver con el trato con el público, y pensándolo bien… ¿Qué trabajo define estas características tan bien? ¡Correcto! Ser Tripulante de Cabina de Pasajeros.

Estuviste trabajando en el MARQ. ¿Qué fue lo que más te gustó de poder trabajar en un museo?

Trabajar en un museo tan importante como es el Museo MARQ me ayudó a ampliar mis conocimientos y mis inquietudes sobre las distintas exposiciones. Además conocí a muchas personas, tanto de parte del público como de los trabajadores del museo, de atención al público, guías turísticos, agentes de seguridad, etc.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación?

Esatur ha sido la mejor experiencia educativa de mi vida, donde he podido disfrutar de un gran número de profesores (aunque más que profesores, son grandes personas) que me hacían el día a día más fácil y que me daban su apoyo ante cualquier circunstancia.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela?

Pues resulta que para finalizar el curso tuvimos que irnos a Palma de Mallorca a realizar exámenes finales de AESA en un simulador de vuelo de AIR EUROPA. El día anterior a las pruebas, tuvimos que realizar diferentes prácticas, así que cada vez que estábamos arriba del simulador hacíamos lo que fuera posible para tirarnos por la rampa de seguridad hinchable. Por un momento era como recordar la infancia en las colchonetas… La verdad es que nos reímos bastante.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Yo les diría que si realmente están pensando en estudiar algo relacionado con el turismo o el trato al público, no lo duden más y vayan a Esatur porque no se arrepentirán.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Claramente que sí! Ha sido increíble poder estudiar y trabajar para Esatur y si pudiera repetir, no lo dudaría ni por un momento.