La aerolínea letona airBaltic ha abierto una nueva convocatoria de empleo para auxiliares de vuelo en su base de Riga.
Requisitos:
Tener experiencia demostrable de mínimo 400 horas voladas.
Cabin Crew attestation EASA.
Alcanzar una altura de 210cm de puntillas.
Disponer de certificado médico clase 2.
Idiomas: inglés, se valoran otros idiomas.
Experiencia en atención al cliente.
Puedes consultar más información y aplicar en esta oferta hasta el 10 de julio a través de este enlace.
¿Quieres formarte para ser TCP? Estudia con nosotros en cualquiera de nuestras sedes de Alicante, Madrid, Valencia, Murcia o Barcelona. Matrículas abiertas. Más información aquí.
¿Quieres formarte para ser TCP? Estudia con nosotros en cualquiera de nuestras sedes de Alicante, Madrid, Valencia, Murcia o Barcelona. Matrículas abiertas. Más información aquí.
¿Quieres formarte para ser TCP? Estudia con nosotros en cualquiera de nuestras sedes de Alicante, Madrid, Valencia, Murcia o Barcelona. Matrículas abiertas. Más información aquí.
¿Quieres formarte para ser TCP? Estudia con nosotros en cualquiera de nuestras sedes de Alicante, Madrid, Valencia, Murcia o Barcelona. Matrículas abiertas. Más información aquí.
La empresa privada de aviación con base en Malta busca auxiliares de vuelo para sus vuelos privados. Los elegidos trabajarán durante 17 días y tendrán 13 días de descanso. Podrán elegir base desde la que partir para establecerse.
Requisitos:
Alto nivel del inglés.
Pasaporte europeo.
Experiencia en puesto de atención al cliente de lujo.
¿Quieres formarte para ser TCP? Estudia con nosotros en cualquiera de nuestras sedes de Alicante, Madrid, Valencia, Murcia o Barcelona. Matrículas abiertas. Más información aquí.
La aerolínea de bajo coste con sede en Asturias abre nuevas fechas de reclutamiento para TCP en diferentes ciudades de España.
Las fechas y las ciudades donde se realizarán los reclutamientos serán:
Madrid 05/06
Barcelona 08/06
Oviedo 14/06
Madrid 19/06
Bilbao 21/06
Los requisitos para poder aplicar a esta convocatoria de empleo son:
Tener mas de 18 años
Alto nivel de inglés (oral y escrito). Se valorarán muy positivamente otros idiomas: español, francés, italiano, alemán, árabe, griego.
Medir entre 1,57m y 1,90m.
Nacionalidad de un país miembro de la UE o permiso de trabajo y residencia en vigor. Pasaporte en vigor que permita la libre circulación del tripulante a nivel internacional.
Tener certificado TCP y ser capaz de pasar el certificado médico.
No tener tatuajes visibles.
No haber aplicado a VOLOTEA en los últimos 6 meses.
No tener antecedentes penales.
Podrás aplicar a esta oferta y encontrar más información aquí.
¿Quieres formarte para ser TCP? Estudia con nosotros en cualquiera de nuestras sedes de Alicante, Madrid, Valencia, Murcia o Barcelona. Matrículas abiertas. Más información aquí.
Durante los primeros años, los uniformes de las TCP tenían un corte militar, ligado a la profesión de enfermera que se exigía como requisito para el puesto de azafata.
En la “Edad de Oro de la Aviación”, esto cambió radicalmente: las TCP se convirtieron en un reclamo más de las aerolíneas y sus uniformes pasaron a estar protagonizados por botas altas y minifaldas.
Unas décadas más tarde, la uniformidad tomó un estilo más sobrio y elegante, a la vez que cómodo, (algunas aerolíneas comenzaron a introducir pantalones para las mujeres) y siempre manteniendo una estrecha relación con el mundo de la moda.
En los últimos años hemos visto como algunas aerolíneas van cambiando e innovando, adaptándose a las nuevas tendencias: algunas compañías ya permiten tatuajes visibles en su tripulación e incluso algunas apuestan por incluir zapatillas deportivas como parte del uniforme.
Iberia
1946-1962
Iberia se fundó en el año 1927 pero no fue hasta 1946 que la aerolínea comenzó a contratar auxiliares de vuelo. En las primeras décadas, el uniforme que vestían era de marcada inspiración militar, con un corte masculino y un diseño sobrio.
Imagen de archivo Iberia
Foto: GETTY
1968
El diseñador Manuel Pertegaz revoluciona por completo la estética de los uniformes de Iberia. Rompe con los cortes y colores tradicionales y viste a las azafatas con un traje de chaqueta y capa granate con capucha negra. En estos años vemos a las azafatas vestir faldas mucho más cortas, acompañadas de medias de rejilla y botas de caña alta.
1972-1982
En esta época, los uniformes que encontramos en Iberia combinan la modernidad de los años 70 y 80 con la funcionalidad. Se componían tejidos más livianos y patrones menos ajustados que permitían adaptarse mejor a los movimientos del cuerpo.
Foto: Iberia
1987
Alfredo Caral se encarga de diseñar un modelo funcional y estético, que mantiene a su vez la esencia tradicional del uniforme. Da uso a los colores azul, rojo y ocre y por primera vez se propone un diseño de pantalón para las mujeres azafatas.
Foto: Iberia
2005
Adolfo Domíguez gana el concurso convocado por la aerolínea para el rediseño de sus uniformes.
Su propuesta se centra en un traje elegante y práctico, donde destaca el azul noche y americana con cuello mao, en la que recae todo el protagonismo.
Foto: Iberia
Fotos: Iberia
2020
La catalana Teresa Helbig marca un hito en la compañía, siendo la primera mujer que firma el diseño de los uniformes de Iberia. Sorprende con una colección elegante y sofisticada, en los colores tradicionales de la compañía, pero con cortes novedosos. Amplía la opción de prendas con una propuesta de vestido y diferentes ropas de abrigo.
Delta Airlines
1940
Los primeros uniformes de Delta eran muy parecidos a los de otras aerolíneas comerciales de la época. Sus azafatas usaban chaquetas beige simples con faldas de lápiz negras y sombreros de pastillero.
1954
En la década de los 50, se introdujo un uniforme azul marino que seguía los colores corporativos de la aerolínea. El traje incluía una falda y una chaqueta entallada con las mangas fruncidas
Foto: Delta Airlines
Foto: Delta Airlines
1960 – 1970
Siguiendo con las tendencias de estos años, los uniformes de las azafatas de Delta se modernizaron y presentaban siluetas ensanchadas, tonos más vibrantes, y accesorios más llamativos. Se introdujeron colores como el rojo y el amarillo y se propuso por primera vez el uso de pantalones para el personal femenino.
1980
En un esfuerzo por capturar el estilo ejecutivo, los uniformes se volvieron más sobrios y básicos, con accesorios discretos. Se volvió a los trajes en color azul marino con complementos en blanco y rojo.
2006
Con la llegada del nuevo milenio, Richard Taylor diseñó una colección completa de uniformes en la que destacaba un atrevido vestido cruzado rojo con cintura ceñida.
Foto: Delta Airlines
2016
El aclamado diseñador de moda Zac Posen presentó en 2016 el nuevo uniforme de Delta. La colección estaba protagonizada por entallados vestidos en tonos morados y rojos para las mujeres y chaquetas sastre de color rojo brillante para los hombres.
Foto: Delta Airlines
Foto: Delta Airlines
Como vemos, los uniformes de auxiliar de vuelo han ido cambiando y evolucionando según las modas de la época y se han ido a adaptando a las necesidades del trabajo para convertirse en una vestimenta elegante a la vez que funcional.
Si has descubierto tu verdadera vocación y sueñas con conquistar el cielo como Tripulante de Cabina de Pasajeros, ¡sigue leyendo! Estos son todos los requisitos y aspectos que deber tener en cuenta para obtener tu título de Tripulante de Cabina – TCP.
Tener al menos 18 años
Aunque bien es cierto que podrás estudiar el curso de Auxiliar de Vuelo -y completarlo- antes de cumplir la mayoría de edad, no podrás obtener tu título y, por consiguiente, empezar a ejercer hasta cumplidos los 18 años. Se trata de un requisito impuesto por las aerolíneas. Respecto a la «edad límite» de la que muchos hablan para empezar a ejercer, lo cierto es que es cada vez más común que las aerolíneas contraten a personas mayores de 35 años.
Hablar inglés de forma fluida
No es necesario que seas bilingüe, pero sí necesitarás hablar inglés de forma fluida a nivel conversación. Esto se debe a que principalmente te comunicarás en ese idioma tanto con los pasajeros como con el resto de la tripulación que te acompaña. Lo que sí debes saber es que no necesitas un certificado que avale tu nivel de inglés, pues las propias aerolíneas te harán su propia prueba de nivel o incluso la entrevista se desarrollará por completo en ese idioma.
Tener estudios
El mínimo nivel de estudios que las aerolíneas suelen solicitar es la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), además de, por supuesto, el certificado de Auxiliar de Vuelo que puedes conseguir a través de escuelas homologadas por AESA, como es Esatur Formación.
Si además de la ESO y el certificado de TCP estás en posesión de cualquier otra titulación será una de las mejores formas de destacar por encima del resto de candidatos. Por eso, desde Esatur Formación, recomendamos altamente formarse previamente en el Diploma Superior en Turismo Operativo para ir aprendiendo sobre atención al cliente en el sector turístico, ir practicando el inglés y mejorar todas tus competencias profesionales antes de llegar al 3er curso de especialización. Llegados a 3º podrás escoger entre una especialización en organización de eventos o bien decantarte por Tripulante de Cabina de Pasajeros. De esta forma, podrás adquirir competencias profesionales en las prácticas y plasmarlo así en tu currículum de TCP.
Saber nadar
Uno de los aspectos más importantes que debes conocer antes de embarcarte en esta aventura es la necesidad de saber nadar. ¿La razón? Es una de las principales pruebas que tendrás que superar en los exámenes prácticos para conseguir tu licencia de TCP. Esto se debe a que los Auxiliares de Vuelo son los principales responsables del bienestar de los pasajeros y, por tanto, en caso de emergencia, el TCP debe saber practicar salvamento de náufragos, abordaje en balsa o, en general, supervivencia en mar.
Para superar dicha prueba de natación tendrás que nadar 100 metros en menos de 2 minutos y 30 segundos, ¡pero no te preocupes! En el curso de TCP de Esatur Formación realizamos esta práctica de forma recurrente para que puedas enfrentarte al examen final.
Estatura mínima
Más allá de por cuestiones estéticas, los equipamientos de seguridad se encuentran en la parte superior del avión y el TCP debe ser capaz de alcanzarlo en situaciones de emergencia. Por eso, la estatura mínima que se suele aconsejar es de 1,58m para mujeres y de 1,68m para hombres.
Gozar de un buen estado de salud
Por último pero no por ello menos importante es la salud. Para trabajar como Auxiliar de Vuelo deberás gozar de una buena salud para encontrarte en plenas facultades de volar y asegurar el bienestar de todos los pasajeros.
¿Quieres resolver dudas sobre cómo convertirte en Auxiliar de Vuelo? Escríbenos a comunicacion@esaturformacion.com o por whatsapp al 661 942 007.